Buque Escuela Cuauhtémoc: piloto estadounidense estaba a cargo del manejo, revela Semar
El sábado 17 de mayo, durante su salida del puerto de Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc sufrió un choque con el Puente de Brooklyn.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó que un piloto estadounidense de Nueva York estaba al mando del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc en el momento del choque con el Puente de Brooklyn el pasado 17 de mayo.
Este percance provocó daños al buque y ha impedido, por el momento, la continuación de su crucero de instrucción.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió durante la maniobra del Buque Cuauhtémoc?
El sábado 17 de mayo, durante la maniobra de zarpe del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc desde Nueva York, se registró un accidente con el Puente de Brooklyn. Esto causó daños en la embarcación, obligando a suspender temporalmente el viaje.
La Secretaría de Marina, aseguro que se dio el acompañamiento adecuado a los cadetes y la tripulación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc durante este difícil momento y en su reencuentro con sus seres queridos.
El incidente del pasado fin de semana resultó en la pérdida de dos cadetes mexicanos. La Secretaría de Marina ha seguido los protocolos establecidos para la repatriación de sus restos, brindando apoyo y respaldo a sus familiares en estos momentos tan dolorosos. Los fallecidos fueron Adal Jair Marcos, originario de Oaxaca, y América Yamileth Sánchez, de Veracruz.
¿Qué medidas se han tomado tras el accidente?
El lunes 19 de mayo, arribaron al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, junto con un capitán, un oficial y tres clases de la tripulación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc. Dos cadetes permanecen en Nueva York bajo atención médica especializada, y su condición es estable.
En una conferencia de prensa el 20 de mayo, el almirante Morales explicó que el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, al estar en misión diplomática y de formación naval, fue controlado por un piloto especializado del gobierno de Nueva York, como lo exige la normativa internacional.
El buque mexicano había llegado a Nueva York el 13 de mayo, y se preparaba para zarpar hacia Islandia.
El almirante aclaró que en el momento del accidente, el margen para maniobrar era muy corto, entre 80 y 90 segundos, lo que dejó poco tiempo de reacción. "Aún no se puede asegurar si el piloto utilizó todos los recursos disponibles de manera adecuada", afirmó, pero subrayó que la distancia entre el punto de atraque del buque y el puente era muy pequeña.
Te puede interesar....
¿Quién es responsable del accidente del Cuauhtémoc?
Morales también destacó que el piloto del puerto es quien toma las decisiones sobre cómo realizar la maniobra y qué recursos emplear, y que, en este caso, no es posible especular sobre el uso adecuado de los medios disponibles.
El almirante también indicó que la Guardia Costera de los Estados Unidos, junto con los ajustadores de seguros, será responsable de determinar las causas y las responsabilidades del incidente.
El cuerpo de la cadete América Yamileth Sánchez llegó a su hogar en Xalapa, Veracruz. La Secretaría de Marina continúa brindando todo su apoyo a la familia de los fallecidos y mantiene una estrecha comunicación con las autoridades mexicanas y estadounidenses para los traslados y apoyos necesarios.
Te puede interesar....