Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum cuestiona a EU por el juicio de Ovidio Guzmán: “falta de coherencia”

La mandataria mexicana señaló que existe una falta de coherencia en la política estadounidense respecto al juicio de Ovidio Guzmán.

Claudia Sheinbaum y Ovidio Guzmán. Foto: Enrique Pérez Huerta / X (@elalbertomedina)
Claudia Sheinbaum y Ovidio Guzmán. Foto: Enrique Pérez Huerta / X (@elalbertomedina)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

A pocas horas de la audiencia clave de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, el viernes 11 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la manera en que el gobierno de ese país ha manejado el caso.

En conferencia matutina, señaló que existe una “falta de coherencia” en la política estadounidense sobre el combate al crimen organizado, y exigió mayor transparencia sobre el proceso judicial.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el juicio de Ovidio Guzmán en EEUU?

“Sobre el juicio de esta persona, lo que nosotros decimos es más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”, declaró Sheinbaum.

El hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue capturado en enero de 2023 y extraditado meses después, enfrenta cargos por narcotráfico ante la justicia estadounidense. Este viernes 11 de julio, comparecerá nuevamente en una corte de Estados Unidos, presuntamente para ratificar un acuerdo de culpabilidad.

¿Por qué Sheinbaum habla de “falta de coherencia” en juicio de Ovidio Gúzman?

Sheinbaum se refirió a las inconsistencias en la forma en que Estados Unidos decide qué organizaciones criminales son consideradas terroristas y cómo eso contrasta con los tiempos y formas que ha establecido el presidente Donal Trump.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Recordemos que el presidente estadounidense designó a una serie de carteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras" al asegurar que “En ciertas zonas de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”.

¿Qué pasó con Ismael “El Mayo” Zampada?

La mandataria explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado información detallada sobre el caso y reiteró que esta petición también ha sido elevada a nivel presidencial.

“El fiscal está solicitando toda la información relacionada con este caso… nosotros igual, en privado y en público. Tiene que aclararse cómo fue la detención”, aseguró.

Y es que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya se había hecho un requerimiento similar al entonces presidente Joe Biden. Ahora, la presidenta aseguró que ha trasladado la misma solicitud a la administración de Donald Trump.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

“No sabemos si el Departamento de Justicia o los jueces que están llevando estos casos hayan considerado este tema de los tiempos, no llega hasta allá la información que nosotros tenemos”, añadió.

Además, subrayó que los constantes aplazamientos del juicio y la falta de coordinación entre ambos gobiernos generan incertidumbre, especialmente en estados como Sinaloa, donde estas detenciones han tenido impactos sociales y de seguridad importantes.

¿México está defendiendo a Ovidio Guzmán? Esto dijo Sheinbaum

Ante posibles interpretaciones, Sheinbaum aseguró que no se está defendiendo a ningún capo. Lo que se busca, dijo, es claridad y una comunicación institucional responsable entre ambos países.

“Tiene que quedar muy claro que nosotros no los defendemos. Lo que queremos es la aclaración […] hacemos nuestro trabajo para las detenciones que tengan que ser y la disminución de la violencia en nuestro país”, subrayó.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas