Claudia Sheinbaum presenta nuevas normas para pipas de gas LP: “antes no había inspección, ahora va a haber”
La presidenta y la secretaria de Energía presentaron dos nuevas normas que regulan el transporte y la distribución de gas LP, tras el accidente del Puente de la Concordia que dejó 31 muertos.

Tras el accidente del pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que hasta el momento ha dejado 31 personas fallecidas, el Gobierno de México anunció nuevas medidas para reforzar la seguridad en el transporte y distribución de gas LP.
En su conferencia matutina de este jueves 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las empresas ya no podrán operar bajo esquemas de confianza sin supervisión real. “Antes no había inspección, ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que decía a la autoridad, ahora no, ahora va a haber una inspección”, señaló.
La mandataria explicó que las modificaciones buscan evitar accidentes, pues hasta ahora las revisiones eran mínimas y basadas únicamente en reportes de los propios concesionarios.
¿Qué cambian las nuevas normas para transporte de gas LP?
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que este viernes 3 de octubre se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos normas emergentes, una para transporte y otra para distribución de gas LP.
Estas complementarán la Norma Oficial Mexicana vigente (NOM-007-SESH-2010), que regula ambas actividades de manera conjunta. Señaló las principales modificaciones:
- Inspecciones más estrictas: ahora se deberán presentar pruebas periódicas de presión hidrostática e inspecciones internas de los contenedores, no solo visuales externas.
- Mantenimiento comprobable: las empresas tendrán que demostrar con dictámenes oficiales que cumplen con programas de mantenimiento en las pipas.
- Capacitación técnica obligatoria: los choferes deberán acreditar cursos especializados en seguridad industrial y manejo de gas LP, avalados por la Secretaría de Energía, la ASEA y la SEP.
- Control de velocidad y GPS: todas las unidades deberán instalar gobernadores de velocidad y dispositivos de geolocalización, que serán monitoreados desde un centro de vigilancia en la Secretaría de Energía.
Te puede interesar....
¿Cuándo entran en vigor las normas de Sheinbaum?
De acuerdo con González Escobar, las normas se aplicarán de manera diferenciada, en transporte (Norma emergente 006-ASEA-2025), las pipas tendrán 4 meses para cumplir.

En distribución (Norma emergente 007-ASEA-2025), las unidades con más de 10 años y capacidad superior a 5 mil litros también tendrán 4 meses, mientras que el resto dispondrá de hasta 6 meses.
“Estos parámetros los hemos establecido y se han definido así porque estamos priorizando que sean las unidades de mayor capacidad y antigüedad las que empiecen a acreditar estas obligaciones”, puntualizó la titular de energía.
Te puede interesar....
¿Qué instituciones estarán a cargo de las inspecciones?
Se detalló que la revisión quedará a cargo de un programa conjunto entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), quienes elaborarán una cédula única de información sobre el estado de cada unidad.

¿Qué busca el gobierno con estas medidas de transporte para pipas de gas LP?
Sheinbaum subrayó que la intención no es solo regular la circulación vial de las pipas, sino reconocerlas como un tema de seguridad industrial. “Lo que se busca es que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya vigilancia permanente”, dijo.
Con estas nuevas reglas, el gobierno busca evitar tragedias como la ocurrida en Iztapalapa, de acuerdo con la mandataria, después del accidente del 10 de septiembre, se revisaron las normas de seguridad de este tipo de transporte y “se dieron cuenta que requerían mucho más vigilancia inspección y control de estas pipas”.
Te puede interesar....