Refuerzan protocolos para el transporte de pipas de gas en Yucatán
Procivy mantiene protocolos y recomendaciones dirigidas a garantizar la seguridad de la población de Yucatán.

El director general de Protección Civil en Yucatán, Hernán Hernández Rodríguez, explicó que la dependencia trabaja bajo lineamientos de seguridad que deben cumplir las empresas transportistas.
Esto con el fin de evitar tragedias como las registradas en meses recientes en distintos puntos del país, donde fugas y explosiones de gas LP han dejado víctimas y severos daños materiales.
Aunque en Yucatán no se han registrado siniestros de gran magnitud, al inicio de la actual administración ocurrió la volcadura de una pipa de doble remolque con más de 80 mil litros de gas en la carretera Campeche–Mérida, lo que obligó a cerrar por más de 48 horas el tránsito a la altura de Umán.

Nosotros tenemos la regulación, la norma, precisamente para que todos los transportistas, en materia de seguridad, tengan que cumplir con ciertos lineamientos y normas que nosotros vamos verificando. Hemos tenido reuniones con la Cámara Empresarial del Transporte para verificar que se cumplan todas las medidas.
Hernán Hernández Rodríguez - D. Procivy
El funcionario recordó que los accidentes con unidades que trasladan gas pueden provocar graves consecuencias, por lo que, además de la vigilancia a transportistas, se exhorta a los inmuebles que reciben o almacenan estos productos a contar con su programa interno de protección civil actualizado.
Te puede interesar....
¿Cómo se regula el transporte de gas en Yucatán?
Aunque Procivy no cuenta con un registro propio del número de unidades transportadoras que circulan diariamente, Hernández Rodríguez explicó que existe coordinación con la Cámara Empresarial del Transporte, que lleva ese control.
En cuanto al transporte público, afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene operativos y retenes para garantizar que se cumpla la normativa y se eviten riesgos como el abastecimiento de combustible con pasajeros a bordo.

En caso de incumplimiento, las sanciones pueden ir desde la suspensión hasta la retención del vehículo.
Hernán Hernández Rodríguez - D. Procivy
¿Qué tan preparados están los cuerpos de emergencia?
El director de Procivy aseguró que los equipos de emergencia del estado se encuentran preparados para responder a explosiones o fugas.
Recordó el caso ocurrido al inicio del actual gobierno estatal, cuando se volcó una pipa de doble remolque con más de 80 mil litros de gas en la carretera Campeche–Mérida.
Fue la primera ocasión en que se mantuvo cerrado por más de 48 horas ese tramo, a la altura de Umán. Gracias a la coordinación con diversas autoridades y la participación de bomberos, logramos saldo blanco.
Hernán Hernández Rodríguez - D. Procivy
En paralelo, esta mañana, una fuga de gas natural movilizó a autoridades en la carretera Mérida–Progreso, a la altura del kilómetro 13.
El incidente ocurrió cuando trabajadores que perforaban un pozo profundo dañaron accidentalmente un ducto, lo que provocó la salida del combustible.
Inmediatamente, personal de la obra solicitó apoyo al 911, lo que permitió la movilización de unidades de:
- La Secretaría de Seguridad Pública
- Bomberos
- Paramédicos para asegurar la zona y brindar atención a cualquier persona que pudiera estar en riesgo.
Además, se notificó a la Dirección de Protección Civil del Estado y se coordinó el operativo con la Guardia Nacional para mantener el control del perímetro y prevenir accidentes.
Te puede interesar....
¿Qué recomienda Procivy ante alguna situación de emergencia?
La dependencia exhortó a la población en general a llamar al 911 ante cualquier situación de emergencia, así como a manejar con precaución en presencia de pipas transportadoras de combustible, para prevenir accidentes o minimizar las afectaciones.