Coincidencias en los magnicidios de Luis Donaldo Colosio y Miguel Uribe Turbay
El asesinato de Miguel Uribe Turbay, precandidato en Colombia, recuerda al de Luis Donaldo Colosio en México por similitudes en el atentado, su muerte, trayectoria política y el impacto

Tras confirmarse la muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato a la presidencia de Colombia, luego de que hace más de dos meses fuera víctima de un atentado en su contra, el magnicidio recuerda la historia reciente en la política en México.
El caso de Uribe Turbay se enlaza en varias partes con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, cuya muerte marcó el rumbo de la política mexicana durante los años siguientes a su homicidio, el cual, hasta el día de hoy, es resentido como uno de los episodios de punto de quiebre para la actualidad del país.
Coincidencias en cómo ocurrió el atentado en su contra
El punto general en donde ambos casos se unen es que ambos fueron agredidos durante un mitin político, aunque las condiciones no fueron del todo similares.
Por un lado, Miguel Uribe Turbay era aún precandidato presidencial, pues su objetivo era formar parte de las elecciones de Colombia del 2026. El ataque tuvo lugar el 7 de junio de 2025 en el barrio de Modelia, al occidente de Bogotá, conocido como una localidad de clase media.
El atentado a Luis Donaldo Colosio ocurrió mientras él ya era candidato presidencial y a tan solo unos meses de las elecciones de ese año. Este ocurrió el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, una colonia asentada irregularmente perteneciente a la ciudad de Tijuana, con un importantes índices de rezago y pobreza.
En tanto, Uribe Turbay fue atacado a disparos mientras realizaba un discurso, mientras hablaba sobre salud mental, rodeado de decenas de personas. Por su parte, Colosio fue agredido mientras caminaba entre la gente, cuando ya había concluido su mitin y estaba intentando retirarse del sitio.
Entre estas coincidencias está el hecho de que, luego de que el agresor detonó el arma, en ambos casos el supuesto autor material fue detenido. En el caso de Uribe Turbay se trató de un adolescente de 15 años, del que han seguido a otras cinco personas, todas adultas, señaladas como coaturas del asesinato y también como encubridoras. Frente a esto, en el caso del político mexicano se trató de Mario Aburto Martínez, aunque existe una serie de errores y omisiones en la investigación que enrarecieron definitivamente la opinión pública sobre el caso.
Te puede interesar....
Coincidencias en la forma en la que ocurrió su deceso
Como otra coincidencia derivada de su atentado, ambos políticos murieron en un hospital, luego de luchar entre la vida y la muerte. El periodo de tiempo en el que estuvieron hospitalizados es sumamente mayor, pero no por ello, desde el interior de sus países, la atención del caso fue especial.
En el caso de Uribe Turbay, desde que su ataque el 7 de junio fue trasladado a la Fundación Santa Fé de Bogotá, hospital en el que fue atendido mientras su estado de salud permaneció en condiciones graves y el cual dio un constante seguimiento infortmativo. Desde que llegó su condición fue crítica, al tiempo que se le hicieron una serie de procedimientos para buscar su mejora. Si bien, su estado pudo evolucionar a grave, el pasado 9 de agosto su salud retrocedió a crítico.
Por su parte, Colosio fue ingresado al área de Urgencias del Hospital General de Tijuana pocos minutos después de haber sido herido, por lo que inmediatamente fue ingresado a quirófano. No obstante, tras cerca de 2 horas y 25 minutos después de ser ingresado, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio irreversible, fue declarado muerto.
Aunque en una era distinta de la comunicación, la situación tuvo un amplio seguimiento, debido a la presencia de Talina Fernández, afamada actriz y comunicadora, que era amiga de Diana Laura Riojas, esposa de Colosio, la cual ingresó con ellos al hospital y quien estuvo todo el tiempo en enlace con el noticiero 24 horas, que era conducido porJacobo Zabludovsky.
Te puede interesar....
Coincidencias en su carrera política
Entre otra de las coincidencias es que ambos provenían de partidos de derecha: en el caso de Uribe Turbay, del partido Centro Democrático y por el lado de Colosio del PRI.
La diferencia de edad es determinante ya que, aunque mientras Uribe Turbay tenía 38 años, Colosio tenía 44 años al morir. Debido a este punto, la carrera política entre uno y otro es un poco más desarrollada, al punto que el último llegó a ser Secretario de Desarrollo Social y presidente del partido que procedía.
No obstante, sus carreras políticas se tocan ya que ambos fueron senadores. Cabe destacar que incluso Uribe Turbay llegó a ser el senador más votado de todo Colombia en 2022.
En ese sentido, al momento de su muerte, los dos gozaban con una importante popularidad y, quizás su propio fallecimiento, los envuelve en una narrativa de promesa de cambio, ya que Uribe Turbay destacaba en sus deseos de incidir en la inseguridad de su país, a la vez que Colosio parecía despegarse de las figuras anteriores del priísmo, especialmente por el discurso del 4 de marzo de 1994, por el cual es muy recordado y en el cual subrayaba sobre la crisis que en México se vivía a causa de las políticas neoliberales.
Te puede interesar....