Presentan Comisión Presidencial para Reforma Electoral, conclusiones se darán en 2026
El organismo que diseñará la propuesta de reforma electoral, encabezado por Pablo Gómez, escuchará la a ciudadanía, partidos y especialistas; Sheinbaum asegura que no habrá presupuesto adicional

El gobierno federal explicó, este lunes 11 de agosto, las funciones de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien se aseguró que tiene el objetivo de abrir un proceso nacional de análisis, debate y propuestas para modificar el sistema electoral mexicano.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez explicó que la comisión se enfocará en consultas a la ciudadanía, partidos políticos, organizaciones sociales, especialistas, comunidades indígenas, migrantes y académicos.
¿Qué temas de la reforma electoral estarán en discusión?
El encargado de encabezar la comisión, mencionó que también se prevé organizar debates públicos, audiencias y foros en todo el país, así como encuestas de opinión cuyas conclusiones se presentarán en enero de 2026.
“La comisión tendrá como objeto convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México […] la discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican a la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero”, señaló Gómez.
Se detalló que el plan de trabajo contempla revisar asuntos como:
- Financiamiento y régimen de partidos políticos
- Representación proporcional
- Voto electrónico
- Propaganda gubernamental
- fiscalización de campañas
- regulación de consultas populares y la revocación de mandato.
“Todos pueden participar […] lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude electoral”, dijo Sheinbaum, quien subrayó que el proceso estará abierto incluso a consejeros del INE, aunque no como institución.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
Gómez, aseguró que el organismo, de carácter transitorio, dependerá directamente de la Presidencia y estará integrado por titulares de la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica y otras áreas de la Oficina de la Presidencia.

Además, la presenta aseguró que no habrá presupuesto extra, aclaró que se aprovecharán plazas ya existentes y se pedirá apoyo a gobiernos estatales y municipales para la organización de foros.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con los OPLEs?
Sobre la posibilidad de eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y concentrar funciones en el INE, Sheinbaum lo planteó como una interrogante para el debate.

“Ya hay casillas únicas, la fiscalización se hace de manera centralizada [...] entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”, afirmó la presidenta.
Te puede interesar....