Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Cómo y dónde hacer el alta vehicular en Nayarit?

El alta vehicular en Nayarit es un trámite obligatorio para registrar legalmente un vehículo y obtener sus placas y tarjeta de circulación.

¿Cómo y dónde hacer el alta vehicular en Nayarit? Foto: Canva
¿Cómo y dónde hacer el alta vehicular en Nayarit? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El alta vehicular, también conocido como alta de placas, es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos motorizados en Nayarit. 

Consiste en registrar oficialmente el vehículo en el padrón estatal y obtener las placas metálicas y la tarjeta de circulación, documentos esenciales para circular legalmente en la vía pública.

Foto: Canva

Foto: Canva

Además de permitir la circulación, las placas cumplen funciones clave como la identificación del vehículo, el control de tránsito y el registro de antecedentes del automóvil y su dueño. 

El alta vehicular en Nayarit debe tramitarse de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado ; el horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.

¿Qué documentos se necesitan?

Los requisitos varían según el tipo de vehículo; en el caso de vehículos nuevos, se debe presentar:

  • Formato de Registro al Padrón Vehicular (llenado por la Secretaría de Movilidad)

  • Verificación física vehicular (frenos, luces, espejos, etc.)

  • Verificación REPUVE (revisión de número de serie, motor y reporte de robo)

  • Factura original o carta factura vigente

  • Comprobante de domicilio (coincidente con el INE del propietario)

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar)

  • Hoja de costos firmada por el contribuyente

El trámite sólo puede realizarlo el titular del vehículo o una persona autorizada mediante carta poder notariada.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Cuál es el procedimiento paso a paso?

El trámite inicia en la ventanilla de atención de la Secretaría de Administración y Finanzas, donde el contribuyente debe solicitar y llenar el formato de alta vehicular con los datos del vehículo. 

Luego, se debe acudir al área de verificación para que el personal revise el estado físico del automóvil y confirme que no tiene reporte de robo; después se pasa al área jurídica para validar los documentos.

Posteriormente, se realiza el pago correspondiente al derecho de alta vehicular. Finalmente, el contribuyente recibe el comprobante de pago, las nuevas placas y la tarjeta de circulación.

El costo del trámite varía según el tipo de vehículo y se calcula en Unidades de Medida y Actualización (UMA):

  • Vehículo particular: 16.9 UMA ($1,834.80)

  • Servicio público: 21.2 UMA ($2,302.00)

Foto: Canva

Foto: Canva

  • Placas de demostración: 21.2 UMA ($2,302.00)

  • Remolques o semirremolques: 16.9 UMA ($1,834.80)

  • Motocicleta: 8.5 UMA ($923.00)

Este trámite es obligatorio cuando se compra un vehículo nuevo, se cambia de domicilio desde otro estado hacia Nayarit o se busca reactivar un vehículo que haya sido dado de baja.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas