Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

CURP biométrica: ¿en dónde tramitar este nuevo documento?

La CURP biométrica comienza a implementarse gradualmente en México. Aunque aún no es obligatoria, será necesaria para diversos trámites en el futuro

Mujer registrándose en módulo de Registro Civil. Foto: Facebook (Registro Civil de Coatzacoalcos.)
Mujer registrándose en módulo de Registro Civil. Foto: Facebook (Registro Civil de Coatzacoalcos.)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Ante la plena instauración de la CURP biométrica en todo México como un documento oficial de identidad del país, nace la duda sobre en qué lugares se podrá tramitar.

Debido a esto, aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto, a fin de que no se te pase su solicitud.

¿En dónde puedo tramitar la nueva CURP biométrica?

Por el momento, la CURP biométrica únicamente está disponible en el estado de Veracruz, ya que ahí arrancó desde julio un programa piloto para iniciar su implementación universal en todo el país.

En dicho estado, dentro de los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, el trámite está siendo llevado en las oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo) de dichas localidades.

En cuanto los meses continúen avanzando, de manera más amplia llegará a más entidades. Tal es el caso de la Ciudad de México, donde se espera que desde el 16 de octubre se habilite su solicitud en las oficinas del Renapo, las cuales se ubican en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

De esta forma, para enero de 2026, se espera que se abran módulos en todo el país, a través de la Renapo, a fin que toda la población actualice el documento, por lo que estos deberán estar instalados en su totalidad para febrero de 2026.

¿Qué documentos necesito para tramitar la CURP biométrica?

Basados en la experiencia de lo requerido en Veracruz, los documentos que se necesitan para tramitarla son:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, o cartilla militar)
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
  • Correo electrónico activo

No obstante, algunos medios han señalado que son solicitados: acta de nacimiento certificada y actualizada y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

En el caso de menores de edad, estas requieren ser registrados junto a sus madres, padres o tutores, quienes tendrán que acreditar su parentesco e identidad. Asimismo, en dichos módulos el trámite no ha tenido ningún costo, aunque se desconoce si esto será así durante los meses siguientes.


¿Qué pasa si no tramito la CURP biométrica?

Ciertamente, la legislación desde la que parte la implementación de la CURP biométrica, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, no precisa una sanción a los ciudadanos que no quieran tramitarla.

Únicamente contempla sanciones a instituciones o entes privados o públicos, de los tres órdenes de gobierno, que incumplan con su adopción a partir del 16 de octubre. Estas multas van de las 10.000 a 20.000 Unidad de Medida y Actualización (UMAs), que es igual a $1 131 400 pesos y $2 262 800 pesos.

imagen-cuerpo

Pese a ello, estas instituciones tendrán que adoptarla en sus trámites y servicios desde octubre, más no existe una fecha límite para tramitar la CURP biométrica, pese a versiones en redes sociales que han afirmado que los ciudadanos tienen que obtenerla antes de octubre.

Sin embargo, con base a esta adopción, eventualmente cualquier ciudadano que desee tramitar o solicitar un servicio requerirá cumplir con el requisito de la CURP biométrica, pues es probable que esta se incluya en la serie de requerimientos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas