CURP biométrica: ¿en qué módulos ya no hay citas hasta diciembre?
La CURP biométrica avanza de forma gradual en ciertas regiones ya ha generado alta demanda, con módulos que incluso agotaron sus citas hasta fin de año.

Si bien, la CURP biométrica aún no alcanza su implementación a nivel nacional, ya existen varios módulos en los que su trámite se está realizando.
No obstante, a pesar de que aún no es un documento oficial obligatorio, la demanda para su solicitud ha sido alta, al punto que alguno de estos ya ha superado sus citas durante los próximos meses.
¿En qué módulos para la CURP biométrica ya no hay citas hasta diciembre?
Actualmente, la solicitud de la CURP biométrica solo está disponible en Veracruz, pues desde julio arrancó en la entidad un programa piloto para que, eventualmente, su implementación llegue a ser universal en todo el país.
En dicho estado, el trámite se está realizando en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, a través de las oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo) de dichas localidades.
En ese sentido, a pesar de su reciente puesta en marcha, varias oficinas han registrado la demanda, al punto que, por ejemplo, el Registro Civil de Coatzacoalcos dio a conocer que cuenta con cupo lleno hasta diciembre del 2025, por lo que será hasta enero que vuelvan a abrir citas.
No obstante, para quienes deseen solicitarla sin cita en dicho módulo, de lunes a viernes desde las 08:30 horas solo se entregarán 25 pases. Sin embargo, las autoridades de Coatzacoalcos han avisado que se encuentran gestionando ante RENAPO que se coloque un segundo módulo.
Te puede interesar....
¿En dónde puedo tramitar la nueva CURP biométrica?
Por el momento, ni las oficinas de Xalapa, Poza Rica, Misantla y Tantima han avisado que la demanda de solicitudes ha sobrepasado los registros para los siguientes meses, por lo que aún hay oportunidad para obtenerla.
En tanto, en cuanto los meses continúen avanzando, de manera más amplia llegará a más entidades. Tal es el caso de la Ciudad de México, donde se espera que desde el 16 de octubre se habilite su solicitud en las oficinas del Renapo, las cuales se ubican en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.
De esta forma, para enero de 2026, se espera que se abran módulos en todo el país, a través de la Renapo, a fin que toda la población actualice el documento, por lo que estos deberán estar instalados en su totalidad para febrero de 2026.
Te puede interesar....
¿Qué documentos necesito para tramitar la CURP biométrica?
Basados en la experiencia de lo requerido en Veracruz, los documentos que se necesitan para tramitarla son:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, o cartilla militar)
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
- Correo electrónico activo
No obstante, algunos medios han señalado que son solicitados: acta de nacimiento certificada y actualizada y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
En el caso de menores de edad, estas requieren ser registrados junto a sus madres, padres o tutores, quienes tendrán que acreditar su parentesco e identidad. Asimismo, en dichos módulos el trámite no ha tenido ningún costo, aunque se desconoce si esto será así durante los meses siguientes.
Te puede interesar....