Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump no descarta acuerdos comerciales específicos con México y Canadá en vez del T-MEC

El presidente realizó su planteamiento durante su reunión con Mark Carney, primer ministro de Canadá, mientras los tres países se preparan la revisión del T-MEC en 2026.

Donald Trump y Mark Carney. Foto: X (@WhiteHouse)
Donald Trump y Mark Carney. Foto: X (@WhiteHouse)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El presidente Donald Trump dejó abierta la posibilidad de sustituir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por acuerdos comerciales específicos con México o Canadá, durante la visita a Washington de Mark Carney, primer ministro canadiense.

Desde el mes de septiembre tanto México y Estados Unidos comenzaron con un proceso de consulta con varios sectores industriales, en relación al tratado, pues, durante 2026, está programado que se realice la revisión entre las tres naciones, luego de que este entrara en vigor en 2020.

¿Trump sugirió reemplazar el T-MEC con acuerdos específicos con México y Canadá?

Este martes 7 de octubre, Trump recibió al primer ministro Carney en la Casa Blanca, sitio en el que tuvieron una reunión bilateral en la Oficina Oval, a fin de tratar sobre distintos temas, especialmente sobre la relación comercial entre ambos países, como los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a Canadá.

De esta forma, y cuestionado por medios que ahí se presentaron sobre el T-MEC, Trump sugirió el escenario de implementar un acuerdo específico para cada país con los que comparte la región de América del Norte.

"Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes", señaló el presidente estadounidense. Incluso, después puntualizó: "Se nos permite hacer acuerdos diferentes".

Tras mencionar esta posibilidad, a Trump se le preguntó cuál panorama prefería, entre un acuerdo por separado o el T-MEC, a lo que contestó: "No me importa. Quiero llegar al mejor acuerdo posible para este país, teniendo muy presente también a Canadá".

"Grandes avances" en negociación con Canadá, dice Trump

Fuera del tema del acuerdo comercial de América del Norte, Trump afirmó que existían "grandes avances" en las negociaciones comerciales con Canadá. El comentario resulta relevante teniendo en cuenta que este país, entre la serie de aliados de Estados Unidos, es uno de los que no ha logrado establecer un acuerdo con Trump.

En ese sentido, este es uno de los motivos de la visita de Carney a territorio estadounidense, siendo esta su segunda desde abril de este año, luego de que iniciaran las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.

Sobre tal guerra comercial, Trump calificó este día: "Es un conflicto comercial normal, no hay nada de malo en eso". No obstante, momentos después puntualizó: "hemos hecho muchos avances en los últimos meses".

"Tenemos un conflicto natural. También tenemos amor mutuo. Tenemos un gran amor los unos por los otros. Amo Canadá y la gente de Canadá, y Mark siente lo mismo. El problema es que ellos quieren una compañía de automóviles y yo quiero una compañía de automóviles", señaló.

México y Estados Unidos abren periodo de consultas de T-MEC rumbo a 2026

Si bien, cada nación comenzará con la revisión del T-MEC desde enero de 2026, en julio de 2026 está planteado que se el proceso de inspección se realice de manera conjunta entre los tres países.

En tanto sucede eso, ya desde el pasado 17 de septiembre tanto México como Estados Unidos comenzaron con la convocatoria de consultas públicas para el mismo. Ese día, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "AVISO por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá".

El documento fue firmado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en el que se determinó un plazo de 60 días naturales tras la publicación para que se envíen propuestas a través de los correos: consultas.tmec@economia.gob.mx y buzontmec.economia.gob.mx, o desde la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México. Dicha convocatoria tiene como objetivo hacer de la revisión a diversos sectores de la sociedad.

Además, el mismo 17 de septiembre, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés) también abrió un procedimiento de consulta por varias consultas, para los temas:

  • Cualquier aspecto del funcionamiento o implementación del T-MEC.
  • Cualquier cuestión relativa al cumplimiento del Acuerdo.
  • Recomendaciones de acciones específicas que el USTR debería proponer antes de la Revisión Conjunta.
  • Factores que afectan el clima de inversión en América del Norte y en los territorios de cada Parte, así como la efectividad del T-MEC para promover inversiones que fortalezcan la competitividad, la productividad y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.
  • Estrategias para fortalecer la seguridad económica y la competitividad de América del Norte, incluyendo el trabajo colaborativo en el marco del Comité de Competitividad y la cooperación en temas relacionados con políticas y prácticas no comerciales de otros países.

La primera durante  un plazo de 45 días para la presentación de comentarios escritos, a fin de evaluar cualquier aspecto de la  operación o implementación del T-MEC, además de recomendaciones para la posición específica de Estados Unidos ante la revisión.

Después, se contempló que desde el 17 de noviembre ocurrirá una audiencia pública en la sede de la Comisión de Comercio Internacional en Washington, D.C., para obtener comentarios sobre cantidad de temas, como efectividad del T-MEC, inversión, la respuesta del tratado ante prácticas comerciales de países no miembros, etc.

Tras esto, habrá un periodo de siete días más para recibir comentarios de réplica.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas