Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Dónde se tramitará la CURP biométrica en México?

México avanza en la implementación de un nuevo documento de identificación con características adicionales, el cual estará disponible gradualmente en diversas entidades del país hasta 2026

CURP y huella dactilar. Foto: Gobierno de México / Canva
CURP y huella dactilar. Foto: Gobierno de México / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La CURP biométrica se ha instalado como un nuevo documento de identificación oficial del país, que servirá como actualización de la Clave Única de Registro de Población (CURP) por lo que se le agregarán nuevos datos, como huellas dactilares.

Frente a su nueva instauración, comienza la duda sobre en qué lugar podrá tramitarse en el país.

¿En dónde se podrá tramitar la CURP biométrica?

Actualmente, el trámite se encuentra en una prueba piloto en algunos municipios de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, en donde se han instalado módulos de Registro Civil para su registro.

No obstante, su aplicación está planeada para que se instaure de manera gradual, de forma que en enero de 2026 se abran módulos y otro tipo de oficinas a nivel nacional para que toda la población se actualice el documento, los cuales deberán estar instalados en su totalidad para febrero de 2026.

imagen-cuerpo

Por su parte, está programado que para medidados de octubre comience su proceso en la Ciudad de México, donde tendrá que solicitarse de forma presencial en las oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), que se ubica en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

 ¿Qué documentos se requieren para tramitar la CURP biométrica?

Actualmente, en los módulos de Veracruz donde ya se está llevando a cabo el trámite, los documentos que se piden para llevar a cabo la solicitud son:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Correo electrónico activo
imagen-cuerpo

En el caso de menores de edad, estas requieren ser registrados junto a sus madres, padres o tutores, quienes tendrán que acreditar su parentesco e identidad. Asimismo, en dichos módulos el trámite no ha tenido ningún costo, aunque se desconoce si esto será así durante los meses siguientes.

¿Qué datos incluirá la CURP biométrica?

Además de mantener la clave alfanumérica de 18 caracteres que actualmente cuenta la CURP, a esta se le agregarán los siguientes elementos biométricos:

  • Las huellas dactilares de ambas manos
  • Escaneo del iris
  • Fotografía digital del titular
  • Firma electrónica

Este estará disponible de manera física y digital, con lo cual se establecerá como un documento único de identidad para las y los ciudadanos mexicanos.

imagen-cuerpo

Cabe recordar que, su implementación comenzó a partir de la aprobación y publicación, el pasado 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada

¿La CURP biométrica podrá ser tramitada en línea?

Por ahora, se desconoce si el trámite para la CURP biométrica podrá ser llevado a cabo de forma digital.

No obstante, como es el caso de la Renapo en CDMX, en esta se ofrecen trámites en línea por medio del sistema Llave MX, en la quue se incluyen trámites que hacen uso de registros biométricos como del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o Instituto Nacional Electoral (INE).


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas