El 38% de niñas y niños en México tiene diabetes, asegura Secretaría de Salud
En México, el 38% de niñas y niños tienen diabetes, según lo afirmó el secretario de Salud federal, originado en gran parte por la adicción al azúcar

David Kershenobich, secretario de Salud, afirmó, este martes 27 de mayo en la conferencia "Mañanera del Pueblo", que en México el 38% de niñas y niños sufren de diabetes.
Las declaraciones del funcionario tuvieron lugar mientras ofreció su exposición sobre los daños que genera el azúcar en las infancias, así como en seguimiento a las medidas del gobierno federal por quitar alimentos azucarados y comida chatarra de las escuelas públicas de México.
¿Cuál es el porcentaje de obesidad y diabetes en niñas y niños en México?
Kershenobich señaló que el equilibro entre el consumo de azúcar y la producción de insulina, es la parte medular para evitar la obesidad o enfermedades crónico degenerativas como la diabetes. Por tanto, al haber un trastorno en ese equilibrio ambas enfermedades se pueden desarrollar.
Teniendo esto en cuenta, precisó que, gracias a las revisiones que se han realizado en las escuelas del país, han podido determinar que cerca del 39% de estos cuentan con obesidad y 38% en diabetes.
Te puede interesar....
¿Cómo evitar azúcares que provocan la diabetes?
Por otro lado, el secretario de Salud precisó que el consumo de azúcar cuando es "vacío", es decir, cuando no se le asocia a otros productos nutritivos, se le nombra "calorías vacías", las cuales "estimulan la producción de insulina y generan resistencia insulina. Se almacenan como grasa."
Esto, es distinto cuando se trata de azúcar con nutrientes, como en frutas o vitaminas, los cuales suelen contener nutrimentos esenciales entre minerales, proteínas, antioxidantes y fibra. Por ende, la recomendación es evitar alimentos o suplementos que solo otorguen "calorías vacías".
¿Qué factores provocan la adicción al consumo de azúcar?
En otro tema, habló sobre las razones por las cuales en algunas personas se genera una adicción a la azúcar, cuestión que se ha demostrado científicamente, y desde el punto de vista biológico, que esta sustancia activa la liberación de dopamina en el cerebro, que es un neurotransmisor que participa en la regulación de conductas motoras, emotivas y de afectividad.
Tal cuestión, afirmó, es similar a lo que sucede con otras adicciones, con lo que se produce una dependencia al azúcar, así como se puede ir desarrollando una tolerancia, lo que implica que la persona cada vez más requiera mayor consumo de azúcar, por lo que en niñas y niños se genera más sobrepeso.
A estos factores, se suman cosas como el olor agregado a los productos con azúcar, así como la publicidad con la que se difunden.
Adicionalmente, afirmó que, recientes estudios han confirmado que el consumo de azúcar provoca cambios en el contenido de la microbiota intestinal, con lo que se liberan diferentes estímulos hormonales, que provocan que las y los infantes busquen consumir más azúcar.
Te puede interesar....
Caries en niñas y niños a causa del consumo de azúcar
Entre otros factores relacionados con este consumo, Kershenobich afirmó que, en el 59% de las y los niños revisados en las escuelas, han podido detectar que cuentan con caries dentales, una enfermedad provocada por azúcares, luego de que bacterias se alimentan con esta, las cuales terminan produciendo ácidos que desgastan el esmalte y generan caries.
Como parte de las medidas que el Gobierno de México está implementando para combatir esto, el secretario de Salud afirmó que se está aplicando fluor a los menores cada seis meses.
Te puede interesar....