Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

EPN rechaza recibir sobornos por venta de Pegasus: "yo me entregué a servir a México"

Peña Nieto negó haber recibido sobornos por Pegasus, tras un reportaje israelí que lo vincula. Afirmó que no asignó contratos y que el sofware fue usado por áreas de inteligencia

Enrique Peña Nieto en entrevista. Foto: X (@CiroGomezL)
Enrique Peña Nieto en entrevista. Foto: X (@CiroGomezL)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, negó haber recibido sobornos millonarios, en el que se incluyó la comprar de la licencia de Pegasus, un sofware de Israel que, durante su sexenio, fue acusado de haber sido empleado para espiar a comunicadores, activistas y opositores de su gobierno, como Carmen Aristegui, quien en su momento denunció un hackeo a su celular.

Las declaraciones del exmandatario surgen luego de un reciente artículo publicado por el medio israelí, The Marker, acerca de dos empresarios de Israel, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes presuntamente sobornaron a Peña Nieto para obtener importantes contratos dentro del gobierno mexicano.

¿Enrique Peña Nieto rechaza sobornos para la obtención de Pegasus? Esto dijo



Durante este lunes 7 de julio, el último presidente priísta fue entrevistado por Ciro Gómez Leyva, en su programa de radio para Grupo Fórmula. Fue así que, en dicho espacio, negó haber sido objeto de sobornos, apuntando que la nota ni siquiera lo señala directamente, sino esta afirmación solo se sugiere.

"El medio no hace tal afirmación, el medio insinúa que hubo aportaciones, que no sabe, que no puede precisar a qué, de repente especula que si a campañas políticas o algo, pero ese no es el punto de la disputa".

Señaló que, más bien, el tema central del artículo es sobre dos empresas israelíes que invirtieron en México durante su gobierno, por lo que rectificó: "eso es lo que está en discusión en tribunales de Israel".

Por tanto, calificó que las afirmaciones que están haciendo los medios sobre dicho texto son "dolosas", carentes "de sustento alguno", las cuales dañaban su "honorabilidad", razón por lo que rebatió:

Esta insinuación completamente carente de sustento alguno, porque ni siquiera es lo que la nota refería por el medio israelí, apunta, que donde da lugar a este tipo de afirmaciones, y donde yo califico de dolosas, para poner en duda mi honorabilidad".

Enrique Peña Nieto - Expresidente de México

¿Por qué Peña Nieto negó haber adquirido Pegasus?

Peña Nieto reiteró su postura de rechazo y señaló: "Afirmo categóricamente que es una insinuación totalmente falsa, carente de sustento y donde me parece que se desvía, se tergiversa la nota original difundida en Israel, en un medio periodístico de allá, para después enredarla un poco y hacer un tipo de insinuaciones".

Encima, destacó que fue de su atención que los medios nacionales que retomaron el artículo del medio israelí, tardaron en hablar de la respuesta que él mismo publicó en su perfil de X, cuestión por la que subrayó que hubo "dolo" y "mala fe".

Para sustentar su punto, apuntó que, dentro de los cargos de la administración pública en México, nunca se encargó de áreas en las que se asignaron contratos o prestamos de servicio con empresas, por lo que también dijo: "no está en nuestro ámbito de competencia. No nos corresponde, yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o cual proveedor".

EPN: "Yo me entregué a servir a México"

Sumado a sus argumentos, también cuestionó sobre a quién favorece tales señalamientos en su contra, por lo que preguntó: "¿Y esto en beneficio de quién se hace? Si es que es así, si ese dolo va en aras de favorecer a alguien o a algunos del motivo de hacer esta publicación".

Aunado a esto, también respondió sobre la supuesta denuncia a la Fiscalía General de la República (FGR) para que lo investiguen por el caso, como lo afirmó la organización, Artículo 19. Por ende, dijo: "no es la primera, una más de los varios señalamientos y ánimos de buscar y rebuscar".

Fue así que habló sobre sus labores como presidente, sobre lo que subrayó: "Yo me entregué como presidente de la República a servir a México, a cumplir lo mejor que pude. Quedará el testimonio de lo que se hizo bien, quizá de lo que no se hizo tan bien, de lo que se pudo haber hecho, pero me entregué en cuerpo y alma a esa tarea".

Incluso, declaró sobre sus razones por las que dejó el país tras concluir su presidencia, destacando que esto ha sido por "respeto"

"La razón de que haya optado por estar fuera de México en los últimos años, fue por mantener, primero, un respeto por la administración que me sucedió. Mantenerme completamente ajeno a su actuar político y a la actual administración, me atrevo a decirlo, también lo he seguido y me mantendré haciéndolo por absoluta convicción", dijo.

A tal punto, agregó:

He optado por mantener la prudente distancia, el prudente silencio, no por ello dejo de opinar cuando se me ha invitado a participar en dar mi opinión sobre lo que en su momento me correspondió hacer en mi gestión. Fuera de ahí, difícilmente me verás hablar o estar o no de acuerdo con lo que haga este Gobierno o el anterior Gobierno, pero soy respetuoso de su tiempo y su momento".

Enrique Peña Nieto - Expresidente de México

¿Por qué el Gobierno de México obtuvo el software Pegasus? Esto explicó Peña Nieto

Al ser cuestionado por el uso de Pegasus dentro de su administración, Peña Nieto justificó que, durante esos años, dicho software fue comprado por las áreas de inteligencia de distintos países. En ese sentido, rechazó que la herramienta fuera empleada para espiar a alguien.

Así, explicó: "Fue un software, es decir, una plataforma desarrollada por empresas israelíes de inteligencia, adquirida por varios países que tienen sus propias áreas de inteligencia, no con el ánimo de espiar a nadie. Además, en México y todo el mundo, todo mundo se siente espiado, todo mundo piensa que están pinchados hasta tu teléfono".

Seguido de esto, habló sobre su uso, por lo que mencionó: "simplemente para, supongo yo, fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir al crimen organizado, ese es el objetivo central de la adquisición de ese tipo de software".

¿Qué menciona el artículo de The Marker sobre Peña Nieto y Pegasus?

El artículo de The Marker, hace mención que Peña Nieto, durante 2012 a 2018, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbache pagaron alrededor de 25 millones de dólares para obtener contratos durante su gobierno, como lo fue el sofware Pegasus.

La investigación nace luego de que naciera una disputa legal entre los dos empresarios, los cuales firmaron un acuerdo en 2024, en el cual quedó como prueba de su relación con el expresidente. 

Si bien, en los documentos a los que tuvo acceso el medio nunca se escribe explícitamente el nombre de "Enrique Peña Nieto", pues solo se infiere a un funcionario de México al que se llamó "N", los vínculos y los hechos que se describen han sido ligados al exmandatario.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas