Familia de San Miguel de Allende entre los desaparecidos por inundaciones en Texas
Una familia originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato, se encuentra entre los desaparecidos tras las devastadoras inundaciones del 4 de julio en Texas.

Las fuertes lluvias que azotaron el estado de Texas el pasado 4 de julio provocaron severas inundaciones, especialmente en la zona centro del estado y en los alrededores del río Guadalupe. Las autoridades locales y federales han reportado más de 100 personas fallecidas, entre ellas alrededor de 30 niños, lo que convierte a esta emergencia en una de las más letales de los últimos años en el estado.
Texas, que alberga la segunda mayor población hispana del país, se vio gravemente afectado por el fenómeno climático, el cual dejó comunidades enteras incomunicadas, miles de personas desplazadas e infraestructura colapsada en varios condados.
Te puede interesar....
¿Quiénes son los desaparecidos originarios de Guanajuato?
Entre los desaparecidos se encuentra una familia originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato, de la comunidad de Los Rodríguez. La familia —compuesta por padre, madre y dos hijos de 18 y 2 años de edad— vivía desde hace más de 20 años en Estados Unidos y contaba con ciudadanía estadounidense.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, confirmó que el primogénito de la familia fue localizado con lesiones leves y permanece hospitalizado en estado estable. Sin embargo, se desconoce el paradero de los padres y del menor de dos años, quienes podrían haber sido trasladados a hospitales en distintas ciudades o estar aún entre las víctimas no identificadas.
Te puede interesar....
¿Qué acciones tomó el Gobierno de Guanajuato?
Por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise, el Gobierno del Estado activó el Protocolo de Atención a Migrantes y sus Familias, con el fin de brindar apoyo directo a los afectados y sus seres queridos.
La titular de la SDH, Liz Alejandra Esparza Frausto, informó que se ha mantenido contacto directo con los familiares en Estados Unidos, quienes han solicitado respeto a su privacidad. Además, se ha establecido una colecta de apoyo económico en coordinación con líderes y clubes migrantes guanajuatenses radicados en Texas.
También se mantiene comunicación constante con la Oficina Enlace de Guanajuato en San Antonio y el Consulado de México, quienes colaboran en la localización de personas y la entrega de ayuda humanitaria.
¿Cómo puede apoyar la comunidad migrante guanajuatense?
Las autoridades estatales han difundido los números de atención para guanajuatenses afectados o en busca de información:
Línea de Apoyo Consular Mexicana: 520-623-7874
Oficina Enlace Guanajuato en San Antonio: (210) 919-2876
Además del monitoreo permanente, se ha solicitado a clubes y grupos migrantes de la Unión Americana mantenerse alertas y compartir cualquier información que pueda ayudar en la localización de personas desaparecidas.
Te puede interesar....