Rescatistas mexicanos apoyan a víctimas de inundación en Texas: así puedes ayudar desde CDMX
La Fundación 911 y la dirección de Protección Civil y Bomberos de Acuña llegaron hasta el condado de Kerr en Texas para ayudar en las labores de rescate y auxilio a la comunidad afectada.

Apenas se supo de la inundación y los daños que provocó en el condado de Texas de Kerr. Los integrantes de la “Fundación 911”, en coordinación con los bomberos de Ciudad Acuña Coahuila.
Cruzaron la frontera para ayudar en los trabajos de búsqueda y rescate a la población afectada, donde se reportan decenas de víctimas mortales.
En una entrevista por videollamada, dijeron a POSTA CDMX que no dudaron en salir para atender también la emergencia, porque existe una hermandad entre los cuerpos de bomberos en esa región.
Ya que sin importar fronteras han dado y recibido capacitación los diversos cuerpos de rescate y dada la magnitud de lo ocurrido es que decidieron ayudarlos.
Te puede interesar....
¿Cuál es la magnitud de la desgracia que han visto los rescatistas?
Ismael Aldaba venía de regreso de uno de los recorridos realizados por el cauce del río y zonas aledañas, conmovido por lo que vio, no dudó en mencionar que la tragedia ocurrida está lejos de terminar y que por los daños que ocasionó será una de las más grandes en la historia de la comunidad.
Nunca habíamos visto algo de esta dimensión
Ismael Aldaba - Fundación 911
La fuerza de la corriente destrozó todo a su paso y también se llevaron casas rodantes de turistas que pasaban el “día de la independencia” en esa comunidad, donde el agua llegó a niveles nunca antes vistos.
Es increíble ver que a 12 metros en los árboles hay sillas, ropa, excoriación de los mismos árboles con los objetos que traía el río
Ismael Aldaba - Fundación 911
¿Qué dice la gente sobre la tragedia ocurrida en Texas?
La comunidad tiene fresco en la memoria todo el horror que se vivió esa madrugada, cuando el agua comenzó a ganar terreno con violencia y que destruyó todo a su paso.

Los propios rescatistas de la “Fundación 911” escucharon que muchas personas intentaron rescatar a otras que eran arrastradas por la corriente y también vieron varias casas rodantes que fueron desplazadas por el agua con gente dentro.
Los mismos rescatistas perdieron 2 vehículos cuando trataban de rescatar gente, fue algo muy dramático
Ismael Aldaba - Fundación 911
Te puede interesar....
¿Qué necesitan las personas afectadas por la inundación?
Tanto los rescatistas, como los damnificados, están siendo atendidos por las autoridades, en lo que tiene que ver con su alimentación y estancia temporal.
Aseguran que la gente en la comunidad está siendo también muy solidaria y que eso conforta a las víctimas de la inundación.
Hay mucha basura, mucho árbol caído y metal por las casas rodantes destrozadas
Jorge Fuentes - Fundación 911
Los rescatistas saben que llevan en sus hombros la responsabilidad y orgullo de representar a los mexicanos en esta tragedia, en la que no tienen una fecha determinada para permanecer en suelo estadounidense y en la que hasta el papa León XIV mostró su dolor por lo ocurrido, por las inundaciones en Texas.

Pero al mismo tiempo esperan tener la fortuna de rescatar a alguien con vida, pero el panorama que devela la desgracia es desolador.
Ha sido hasta ahora el trabajo de recuperar cuerpos sin vida, es algo muy triste
Jorge Fuentes - Fundación 911
Si quieres ayudar a los afectados por las inundaciones desde la CDMX, puedes acceder al sitio de la Cruz Roja Americana https://www.redcross.org/donate/donation.html/ y realizar un donativo único o mensual, a través de internet. Por su parte, las autoridades en el estado de Texas agradecieron al gobierno mexicano por las condolencias y solidaridad.

Te puede interesar....