Fiscalía de Baja California en Tijuana es atacada con explosivos lanzados desde drones
La autoridades de la fiscalía dio a conocer que el hecho se investiga como terrorismo

La unidad antisecuestros de la Fiscalía General del Estado de Baja California, ubicada en Playas de Tijuana, fue atacada con explosivos lanzados desde drones, tal como lo confirmaron las propias autoridades estatales.
Entre los efectos que el ataque ha generado, se incluye una alerta de seguridad emitida por el Consulado de Estados Unidos en Tijuana, que advierte a sus ciudadanos evitar el área.
¿Qué se sabe sobre el ataque a la Fiscalía de Baja California en Playas de Tijuana?
Según lo expuesto por las autoridades de la fiscalía durante una conferencia de prensa durante la madrugada de este jueves 16 de octubre, el ataque sucedió ocurrió a las 19:06 horas del miércoles 15 de octubre, en la sede de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, en avenida El Picacho, colonia Playas de Tijuana, Tijuana.
María Elena Andrade Ramírez, titular de la FGE de Baja California, detalló que tras escucharse las explosiones, el personal al interior se percató que tres explosivos cayeron dentro del patio del inmueble, único espacio en el que se dirigieron los ataques, como lo destacó la fiscal.
Pese a esto, recalcaron que los artefactos explosivos no afectaron a ninguna persona, ciudadano o agente, habiendo solamente daños materiales en bienes inmuebles de la institución: cuatro vehículos particulares y dos vehículos oficiales.
En la conferencia se mostraron imágenes y videos de los objetos siniestrados, en los que se observó los daños en vidrios y carrocería de los vehículos. Pese a estas afectaciones, la fiscal afirmó que los autos no fueron destruidos en su totalidad ni se generaron incendios, por lo que solo tendrá que ser reparados.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de explosivos fueron usados contra la FGE de Baja California?
Sobre los explosivos, la fiscal los calificó como "artefactos hechizos", elaborados con botellas de plástico llenas de pólvora, clavos, balines y fragmentos metálicos, que estaban enganchadas a drones que fueron operados a varios kilómetros de distancia.
“Son artefactos hechizos que, al impactar, expanden su contenido sobre las superficies, lo que propicia daños en carros y cristales”, afirmó Andrade Ramírez.
Igualmente, la titular de la FGE de Baja California subrayó que los explosivos no se trataron de bombas molotov o algún tipo de mecanismo incendiario convencional.
Aledaño a esta información, Andrade Ramírez también descartó que hayan ocurrido detonaciones de arma de fuego durante el ataque, más que de un agente, quien realizó disparos preventivos al dron.
Ataque está siendo investigado por terrorismo
La fiscal aclaró que el ataque está siendo investigado bajo la figura penal de terrorismo por parte del Ministerio Público, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y corporaciones federales, que ya fueron al sitio a recabar información y analizar si atraían el caso, aunque, de momento, la investigación permanecen a cargo de la Fiscalía de Baja California.
Andrade Ramírez reconoció que es la primera vez que tienen conocimiento del uso de drones para atacar a la FGE de Baja California, institución que recientemente ha sido blanco de otros ataques, como los registrados en septiembre en sus instalaciones en Ensenada.
En ese sentido, la fiscal también admitió que los ataques podrían estar relacionados a detenciones de relevancia en miembros del crimen organizado. "Este tipo de agresiones responde al trabajo de combate a delitos de alto impacto, especialmente homicidios y secuestros, donde tenemos más de 2000 cateos y detenciones relevantes de enero a la fecha”, dijo.
Te puede interesar....
¿Qué grupo del crimen organizado está detrás del ataque a la FGE de Baja California en Tijuana?
Sobre la autoría del ataque, la fiscal solo admitió que participó un grupo con los suficientes recursos para planear y manejar tecnología como la que fue usada, más no ahondó en mayores datos, pues subrayó que estos eran reservados.
Explícitamente, señaló que la FGE de Baja California tiene “información de inteligencia” pero esta es “información reservada”. “No cualquiera se va a atrever a hacer este tipo de agresiones como las que hemos registrado en las últimas semanas” expresó, a lo que agregó: “definitivamente es planeado, ustedes lo han visto”.
Pese a ello, reconoció que entre los retos de la investigación está la ausencia de los perpetradores, ya que al estar manejando drones son limitados los datos de rostros, vehículos o placas, como en ataques pasados, por lo que añadió que, hasta ahora, no se conoce el origen de un dron que sobrevoló luego del ataque.
Pese a esto, insistió que "sí hay manera de darle seguimiento” a la investigación, que será apoyada por tecnología, videos y otros análisis periciales.
Te puede interesar....