Cárteles mexicanos se infiltran en guerra en Ucrania por drones, insiste nueva investigación
Una investigación del Reino Unido reiteró lo presentado por otras recientes, que han señalado que miembros de cárteles mexicanos y colombianos se han unido al frente ucraniano

Una nueva investigación por parte del diario británico, The Telegraph, develó la presencia de miembros de cárteles colombianos y mexicanos dentro del frente internacional que combate del lado ucraniano a fin de adiestrarse en el uso de drones, como parte de la guerra que libra Ucrania con Rusia desde febrero de 2022.
La información se une con otras indagaciones recientes, como la presentada en agosto por Intelligence Online, una publicación independiente de Francia, que también relató sobre sicarios mexicanos y colombianos infiltrados en el conflicto, lo cual días antes fue denunciado por un funcionario ruso, quien afirmó que miembros del Cártel de Sinaloa o Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), eran reclutados por Ucrania.
¿Qué señala la investigación de The Telegraph sobre sicarios mexicanos y colombianos en Ucrania?
En ese sentido, la investigación de The Telegraph, publicada este martes 14 de octubre, coincide con la de Intelligence Online, sobre la presencia de miembros de cárteles alistados en la Legión Internacional de Ucrania, unidad militar compuesta por voluntarios extranjeros, que buscan formarse como pilotos de drones.
Esto pues, como lo precisó la investigación de Intelligence Online, en los últimos dos años y a causa de la guerra, Ucrania se ha vuelto el "centro mundial de formación táctica en guerra con drones", en tareas de fabricación artesanal, reconocimiento en tiempo real, configuración analógica, camuflaje térmico, técnicas de interferencia y el vuelo a baja altitud.
El espacio insignia para tal formación se ha vuelto la Kill House Academy, una fábrica al oeste de Ucrania, que funciona como escuela en el uso de drones militares y formación de pilotos de UAV (vehículos aéreos no tripulados).
Te puede interesar....
El caso del Águila 7
Como otra de las coincidencias en ambas investigaciones, The Telegraph destacó que la alerta a las autoridades ucranianas sobre miembros de cárteles mexicanos, llegó en julio desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México al Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), como lo develó en su tiempo Intelligence Online.
Dicha información hablaba sobre miembros de Los Zetas infiltrados en Legión Internacional de Ucrania, a fin de aprender a pilotar drones kamikaze con visión en primera persona (FPV), que pueden ser usados para llevar cargas explosivas.
Tal informe resonó con la presencia de un piloto destacado de origen mexicano, identificado como Águila 7, que había sido soldado de las fuerzas especiales de México, pero también formaba parte de Los Zetas, lo que develó a otros miembros en Ucrania.
Además de también coincidir con Intelligence Online, esta publicación en su momento destacó que el sujeto se registró en marzo de 2024 para unirse a la Legión Internacional de Ucrania, con una identidad falsa de El Salvador y después se unió a una célula de apoyo logístico en Chosen, de la región de Kharkiv,
¿Cómo fueron descubiertos exmiembros de las FARC en Ucrania?
Como lo precisa The Telegraph, por ahora es "un misterio" el número exacto de miembros de cárteles que se han alistado al frente internacional de Ucrania. No obstante, también puntualizó que la investigación realizada en el verano por autoridades ucranianas también habría descubierto a miembros del crimen organizado de Colombia.
Se tratan de tres antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), movimiento guerrillero colombiano que se presume está disuelto, tras el acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno de Colombia y este grupo.
Como destaca The Telegraph, la Legión Internacional de Ucrania "depende cada vez más de reclutas latinoamericanos" y su composición está formada por una mayoría de soldados de origen colombiano.
En ese sentido, el medio británico señaló que, aunque los motivos podrían ser "tanto económicos como ideológicos", especialmente por el sueldo de 3000 dólares al mes ($55 602.18 pesos mexicanos), los soldados colombianos "son muy solicitados" por Ucrania, ya que en su mayoría "ha recibido entrenamiento militar estadounidense y muchos tienen experiencia previa en combate contra cárteles y guerrillas".
A falta de números exactos, The Telegraph destacó que se cree que miles de soldados de Colombia han servido durante los últimos tres aos en la Legión Internacional de Ucrania, grupo del que se ha registrado hasta el momento 300 bajas.
Por su parte, el texto de Intelligence Online destacó que estos tres antiguos miembros de las FARC, se hicieron pasar por ciudadanos de Panamá yVenezuela, cuya presencia fue detectada, según dijeron, por una fuente de seguridad europea dentro del control en la frontera eslovaca.
Te puede interesar....
La Legión Internacional de Ucrania bajo la lupa
Este tipo de casos, como precisa The Telegraph, solo abona a los señalamientos presentados por Rusia, quien ha insistido que Ucrania es un sitio para delincuentes extranjeros y empresas mercenarias que tienen respaldo de Occidente.
No obstante, y como el mismo medio reconoce, estos casos de la Legión Internacional de Ucrania, que fue creada a inicios de la guerra por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, solo ahondan en la poca capacidad que cuenta dicha unidad militar para investigar en los perfiles de quienes desean alistarse.
Según sus investigaciones, a partir de testimonios de sus miembros, la unidad "rara vez" examina su historial militar y civil. Incluso, recordaron un caso de un ciudadano finlandés, con el cual pasaron tiempo durante una cobertura con voluntarios a finales de 2022, que posteriormente se supo que era un traficante de drogas fugitivo, el cual posteriormente fue condenado a cárcel.
Sin embargo, The Telegraph subrayó que, pese a estos casos, muchos de los miembros extranjeros que se han alistado a este grupo, como ciudadanos colombianos, se han unido "por motivos legítimos".
Uso de drones militares en México
A la par de esta investigación, el medio británico recordó que la semana pasada, fueron difundidas imágenes y videos de sicarios mexicanos, quienes utilizaban un dron FPV de "fibra óptica", que es un modelo originado en Ucrania, el cual se controla por cable, en vez de señales de radio, para evitar se interferidos.
La publicación relacionó este hecho con el adiestramiento ofrecido en Ucrania, por lo que afirmó: "Se entiende que los miembros de los cárteles se están aprovechando del hecho de que Kiev tiene medios limitados para investigar adecuadamente a los reclutas extranjeros".
Además, recordó que, durante los últimos cinco años, en México ha incrementado los ataques con uso de drones, sumando a una "creciente militarización" con el contrato de exsoldados profesionales, varios de ellos de Colombia, cuyas actividades se centran al occidente de Michoacán.
Como ejemplo de esto, están los "Operadores Droneros" del CJNG, que es una unidad de este grupo dedicada a la operación de drones.
Te puede interesar....