SRE indica mexicanos capturados por Israel serán llevados a centro de detención de Ketziot
Los seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel, buscan ser repatriados inmediatamente por las autoridades mexicanas

La Secretaría de Relaciones Exteriores precisó que las y los seis mexicanos que fueron detenidos por el ejército israelí en aguas internacionales, quienes se encontraban participando en la Flotilla Global Sumud rumbo a la Franja de Gaza, serán transferidos a un centro de detención en Israel.
Diversas embarcaciones de la flotilla, pensada como una misión de ayuda humanitaria, fueron interceptadas durante el miércoles 1 de octubre, acción que el Ministerio de Exteriores de Israel justificó pues afirmó que esta se estaba "acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo".
¿Adónde serán trasladados por Israel los activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud?
Por medio de un comunicado de prensa, dado a conocer este jueves 2 de octubre, la SRE reiteró que son seis los connacionales que han sido detenidos por las autoridades israelíes, los cuales fueron llevados primero al puerto de Ashdod y, posteriormente, serán transferidos, junto a otros activistas de la flotilla, al centro de detención de Ketziot.
Dicha prisión es considerada la más grande de Israel, ya que cuenta con una extensión de 400 mil metros cuadrados. Tales instalaciones están ubicadas en el desierto de Negev, emplazada alrededor de 45 kilómetros al sur de Gaza. El sitio es conocido por retener a gran de los palestinos detenidos por Israel.
En tanto, también señalaron que la connacional que se encontraba a bordo de la embarcación de apoyo legal de la Flotilla, se encuentra dirigiéndose hacia a Chipre.
Adicional a esta información, precisaron que personal de la Embajada de México en Israel acudió al puerto de Ashdod para verificar las condiciones en el terreno, así como para solicitar el acceso consular y asegurar que la seguridad e integridad de los mexicanos sea respetada, de acuerdo al derecho internacional aplicable.
Te puede interesar....
¿Cuál es la postura del Gobierno de México sobre la detención de los activistas mexicanos?
Además de esta postura, insistieron que hasta ahora han enviado cuatro notas diplomáticas hacia el Gobierno de Israel y mantenido entrevistas con funcionarios de su Ministerio de Exteriores, con el fin de que garanticen que se respete la integridad física y los derechos de las y los activistas mexicanos, aunado a pedir garantías e información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, para darles asistencia consular que lleve a su inmediata repatriación a México.
En tanto, recalcaron desde que zarpó la Flotilla, se han encontrado en contacto con las y los activistas y sus familias, razón por la que recalcaron que están velando por sus derechos y están procurando su regreso al país, a través de los medios legales y diplomáticos posibles.
"La SRE reitera que la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y es una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional".
La postura se une a la expresada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó esta misma. mañana: "Nuestros hermanos mexicanos, todos, pero en particular los connacionales, tienen que ser repatriados de manera inmediata porque no cometieron ningún delito”.
“Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros connacionales deben ser liberados y regresados a México”, insistió. En esta misma exposición, señaló que "hasta ahora no se ha planteado" la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Israel.
Te puede interesar....
¿Quiénes son los seis mexicanos detenidos por Israel?
El nombre de los seis mexicanos detenidos es: Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledezma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.
El Ministerio de Exteriores de Israel afirmó que iniciará con la deportación hacia Europa de algunos de los activistas de la Flotilla Global Sumud, afirmando que estos fueron trasladados "de manera segura y pacífica" a su territorio, "a salvo y en buen estado de salud”.

En tanto, los organizadores de la Flotilla precisaron el miércoles 1 de octubre que el ejército israelí había detenido 19 embarcaciones de la misión humanitaria, mientras 30 se mantenían rumbo a Gaza. Para las primeras horas de este jueves 2 de octubre, actualizaron que su navío Adra había sido interceptada.
No obstante, y con base a la información proporcionada por el rastreador desplegado en su sitio web, de las 42 embarcaciones que contaba la flotilla, ahora solo aparece una que persiste en ruta, cuyo nombre es Marinette.
Te puede interesar....