Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Gusano barrenador en humanos: contagio se propaga a más estados de México

El SNVE reportó dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en México; en total suman 41 contagios humanos en el país

Larva de gusano barrenador de ganado. Foto: Gobierno de México
Larva de gusano barrenador de ganado. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) de la Secretaría de Salud, reportó nuevos casos de miasis por gusano barrenador de ganado en humanos, los cuales se registraron en estados de México en donde, hasta este momento, no se tenía presencia de este contagio.

La miasis refiere a una infestación parasitaria de la piel causada por larvas de gusano, en este caso de la especie de mosca Cochliomyia hominivorax, responsable del gusano barrenador. Dichos parásitos se alojan sobre los humanos o en su interior, los cuales dependen del mismo para alimentarse y vivir.

¿Dónde se registraron los nuevos casos de gusano barrenador en humanos en México?

En su nuevo boletín epidemiológico de la SNVE, el cual se publicó durante el lunes 25 de agosto, se registraron dos nuevos casos en México: uno en Yucatán y otro en Tabasco.

Tal como lo reporta el documento, que muestra los casos obtenidos dentro de las semana epidemiológica 33, del 10 al 16 de agosto, mencionna el contagio de un hombre de 66 años, quien es residente de Izamal, Yucatán, al cual recientemente le realizaron una cirugía craneotomía.

imagen-cuerpo

En ese sentido, su lesión de miasis se le localiza en la cabeza y cuello. Pese a ello, se detalló que la evolución de su caso se encuentra en tratamiento ambulatorio.

Además, está el caso de otro hombre de 76 años de CentlaTabasco, quien vive con Parkinson. Su infestación de miasis, se detalla, se localiza también en  cabeza y cuello, al tiempo que, al igual que el caso anterior, se encuentra en tratamiento ambulatorio.

¿En qué otros estados de México hay casos de gusano barrenador en humanos?

Con estos dos nuevos casos, desde el pasado 19 de abril, fecha en la que se presentó el primer caso de contagio humano por gusano barrenador de ganado en México en 2025, suman 41 casos localizados en cuatro estados: Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Estos dos últimos, hasta el anterior reporte, eran las entidades que concentraban los contagios en México. Por un lado, Chiapas es el estado en donde se localiza el mayor número de casos, con 39 en total. En este nuevo reporte, dicha entidad no registró nuevos casos.

imagen-cuerpo

Por otro lado, Campeche, al igual que Chiapas, permaneció con tres casos de gusano barrenador en humanosCabe resaltar que, en la mayoría de todos ellos, ya han sido dados de alta o se encuentran en tratamiento ambulatorio.

Además, como lo muestra el reporte, solo existen dos casos de mujeres que están hospitalizadas en Chiapas: una en Motozintla y otra en Ocosingo. Aunado a ello, también se data una defunción en uno de los casos de Campeche, pero se especifica que esta sucedió por carcinoma epidermoide.

¿Cómo ocurre el contagio en humanos de miasis por gusano barrenador de ganado?

La miasis en humanos por Cochliomyia hominivorax se da cuando las larvas penetran piel lesionada, cuando se ingiere carne contaminada o cuando las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas o en membranas mucosas.

Por ende, se recomienda mantener limpias y cubiertas las heridas, sobretodo en zonas donde hay alta presencia de moscas y larvas de esta especie, más ropa protectora. Igualmente, se recomienda revisar detalladamente la carne y asegurarse que se cosa adecuadamente.

También, se le aconsejó evitar exponerse prolongadamente en zonas con moscas, como mercados o basureros. Además, aplicar repelentes y mallas protectoras en el hogar.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas