Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, confirma que EU le revocó su visa
La confirmación surge luego de que se diera a conocer que que EU realizó el retiro masivo de visados a políticos mexicanos

Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero por el PRI, confirmó en una entrevista que el Gobierno de Estados Unidos le revocó su visa durante los meses pasados, acusando que las razones ocurrieron por sus críticas a la actual administración estadounidense, encabezada por Donald Trump.
Dicha información surge luego de que, el martes 14 de octubre, se diera a conocer que autoridades estadounidenses habían revocado los visados de al menos 50 políticos y funcionarios públicos de México, a partir de un reportaje de la agencia Reuters por información obtenida a través de dos funcionarios mexicanos, lo cual, según se dijo, ocurrió en el marco de las acciones de Trump contra los cárteles y aliados políticos.
¿Cuándo le revocaron su visa a Héctor Astudillo Flores?
Este miércoles 15 de octubre, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, confirmó que el Departamento de Estado de Estados Unidos le notificó durante el pasado mes de julio que su visa había sido revocada.
“Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio. De acuerdo a un correo electrónico que llegó”, explicó al comunicador y su auditorio vía enlace remoto.
Te puede interesar....
¿Qué razones atribuyó Héctor Astudillo Flores a la revocación de su visa?
Pese a este hecho, afirmó desconocer la razón para la decisión de las autoridades estadounidenses e, incluso, sostuvo que buscó obtener mayores detalles para conocer cuáles fueron los motivos. No obstante, recalcó que sus intentos no fueron exitosos.
“No he tenido información del porqué. He tratado de informarme las razones y no he tenido mayor información”, aclaró.
Sin embargo, especuló que, días previos a que le revocaran su visado, él realizó ciertas declaraciones en contra de Trump y de las tarifas de Estados Unidos hacia el jitomate mexicano, palabras que admitió podrían estar detrás de la decisión.
“Hice unas declaraciones, diez días antes (de que se revocara la visa) respecto a los aranceles del jitomate", afirmó. A estas palabras, sumó: hice una declaración más: decía yo que Trump, presidente de los Estados Unidos, le hablaba permanentemente a sus electores y que había utilizado a México para tratar de fortalecer su figura en relación a lo que él tenía que mantener: su vigencia de aceptación electoral”.
Dichas declaraciones, señaló, aparecieron en varios periódicos de Guerrero, razón por la que asume que estas pudieron generar que se le quitara su documento.
Te puede interesar....
Héctor Astudillo Flores se dice víctima de "guerra sucia"
Pese a lo anterior, Astudillo acusó ser víctima de "guerra sucia", pues destacó que la revocación de su visa, que le fue informada en un correo personal, fue filtrada públicamente.
"A raíz de una filtración que se da de alguien que se enteró que efectivamente había llegado un correo (...) organizó toda una guerra sucia para que decir que soy miembro de la delincuencia organizada, todo lo peor que puede haber en este caso de un ser humano. Me parece que es muy delicado el asunto", dijo.
"Yo no tengo absolutamente nada que ocultar, he sido un hombre público, he sido gobernador, he sido todo lo que he tenido que ser en mi estado", agregó.
A tales palabras, agregó: "yo lo que quiero hacer es hacerlo público, no tengo ningún problema para hacerlo público, como también rechazar contundentemente las informaciones dolosas, viles, miserables que se han hecho sobre mi persona y que por mi historia, por mi familia y por los que creen en mí, debo de atajarlas".
En este mismo rubro, señaló que ya inició los trámites para recuperar su visa, que tenía con él desde hacía 37 años. Además, adelantó que la entrevista que tiene calendarizada para tal trámite se le asignó en septiembre de 2026.
Estados Unidos revoca visas de 50 políticos mexicanos
Según Reuters, Estados Unidos revocó las visas a almenas 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de su campaña en contra de los cárteles de la droga y aliados políticos.
Aunque si bien mencionó un número, la agencia no ofreció una lista de nombres, más que ciertas identidades de cuya revocación ya se hizo pública, como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien en su momento negó tener vínculos con el crimen organizado.
No obstante, y según lo afirmaron sus fuentes, esta se trata de otra más de las nuevas formas con las que la administración de Trump ejerce presión al Gobierno de México.
Incluso, una de su fuentes desde México, que identificó como “un político mexicano de alto rango”, le afirmó que más de 50 miembros del partido Morena perdieron sus visas, así como decenas de funcionarios de otros partidos. Sin embargo, Reuters subrayó que no pudo confirmas los nombres.
Pese a esto, la agencia destacó que Estados Unidos no está obligado a explicar los motivos de la revocación y las razones para hacerlo pueden ser mínimas, comparadas con sanciones o dar inicio a proceso judiciales.
Incluso, agregó que un alto funcionario estadounidense le aseguró que las visas “pueden revocarse en cualquier momento”, por actividades contrarias a los intereses nacionales de su país, como narcotráfico, corrupción o apoyo a la migración ilegal.
Te puede interesar....