Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Quiénes son los 14 detenidos por el caso de huachicol fiscal en Tamaulipas?

Entre los perfiles de estas 14 personas involucradas en la red de huachicol fiscal, está un vicealmirante, un exjuez y empresarios

Operativo en puerto de Tampico y cinco de las 14 personas detenidas. Foto: Secretaría de Marina / Captura de pantalla: YouTube (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana)
Operativo en puerto de Tampico y cinco de las 14 personas detenidas. Foto: Secretaría de Marina / Captura de pantalla: YouTube (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Un conjunto de 14 personas vinculadas a una red de huachicol fiscal, que incluye un vicealmirante de la Secretaría de Marina, un exjuez federal y empresarios fueron detenidos durante el sábado 6 de septiembre tras la ejecución de 14 ordenes de aprehensión.

El caso después fue detallado en una conferencia de prensa, realizada el domingo 7 de septiembre, encabezada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); el  almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

¿Cómo funciona esta red de huachicol fiscal?

Como se reveló por las autoridades, las personas fueron detenidas tras un operativo federal ocurrido en el pasado mes de marzo, dentro del puerto de Tampico, Tamaulipas, en el cual fueron decomisados más de 10 millones de litros de diésel.

No obstante, destacaron que la red de huachicol fiscal fue alertada por el almirante José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien solicitó, hace dos años, que se realizaran las investigaciones en contra de los presuntos responsables, en los que se encontraban familiares suyos.

Por lo anterior, los tres funcionarios del Gabinete de Seguridad deslindaron al exsecretario de ser parte de dicha red. Fuera de ello, detallaron que el grupo empleaba empresas fachada, documentos falsos y contactos con varias instituciones, para facilitar el traslado y comercialización de combustible robado.

¿Qué servidores públicos están relacionados en esta red de huachicol fiscal?

Entre los perfiles, destaca el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien forma parte de la Secretaría de Marina y es sobrino de José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina. Él es señalado directamente por las autoridades por el tráfico ilegal de combustible detectado en marzo, y es, hasta ahora, el funcionario de marina de más alto rango que está vinculado a un caso de huachicol.

Por otro lado, está Anuar González Hemadi, exjuez federal que fue destituido de su cargo en el pasado por caso de corrupción en relación al caso de "Los Porkys” en Veracruz.

Este, en 2017, encabezaba el Juzgado Tercero de Distrito en Veracruz, cuando autorizó el amparo a favor de Diego Cruz Alonso, uno de los jóvenes acusados de haber violado a una menor, pues, argumentó, no hubo "intención lasciva"No obstante, tras la denuncia en su actuar, fue destituido en 2019, por corrupción, errores inexcusables y actuaciones en contra de constancias en el caso, se afirmó en aquel momento.



Según rescata Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y N+, en este caso se vio involucrado por ser apoderado legal, desde noviembre de 2023, de la empresa Mefra Fletes, a la que se le vincula por estar detrás de la logística en esta red.

¿Cuáles son los empresarios involucrados en la red de huachicol fiscal?

Además de estos funcionarios, resaltan empresarios relacionados al caso, quienes fueron etiquetados como administradores y operadores de esta estructura de huachicol fiscal. Entre estos, está  Héctor Manuel "N", apoderado legal de Mefra Fletes y secretario de Autolíneas Roca, ambas señaladas como centrales en esta operación, según investigaciones. 

A él, se une José "N", quien era operador financiero y accionista del grupo, el cual, junto a Francisco Javier "N", exdirector administrativo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, dieron forma a la estructura de empresas que posibilitar. 

A estos nombres, se unen otros de quienes se desconoce sus perfiles o implicaciones en la red, pero solo se conoce sus identidades, quienes son: Climaco "N", Humberto Enrique "N", Sergio "N", Carlos de Jesús "N", Fernando Ernesto "N", Francisco Javier "N", Endira Xóchitl "N", Perla Elizabeth "N", Anatalia "N", Ismael "N".


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas