Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ingreso de mexicanos en Estados Unidos aumentó 64% en 10 años, según CEMLA

El CEMLA publicó un informe en el que se revela que el ingreso de los mexicanos en Estados Unidos aumentó 64% en 10 años.

Niño migrante Foto: Sheila Gutiérrez
Niño migrante Foto: Sheila Gutiérrez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

A pesar de las políticas antiimigrantes de Estados Unidos, que se endurecieron con la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país en enero pasado, el ingreso en dólares sigue siendo muy atractivo para los trabajadores mexicanos en particular, y latinoamericanos en general. 

De ahí que buscar un empleo en la Unión Americana resulte una mejor opción de vida para los más jóvenes, que quedarse a cultivar el campo en sus comunidades.

Para muchos jóvenes el beneficio de la ganancia en dólares siempre será mayor que el riesgo de cruzar la frontera y sus innumerables peligros.

imagen-cuerpo

¿De cuánto es el ingreso de los migrantes?

El Foro de Remesas de Latinoamérica, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) publicó la semana pasada un informe en el que señala que el total de ingresos que perciben anualmente los mexicanos en los Estados Unidos aumentó 64.8 por ciento en los últimos 10 años. 

En 2015, ese total de ingresos de todos los migrantes mexicanos fue de 226 mil 842 millones de dólares; en 2024, el total de ingresos aumentó a 373 mil millones de dólares.

A pesar de que la oferta laboral apenas creció 10 por ciento en el mismo período, las remuneraciones a los trabajadores mexicanos se incrementaron en 90 por ciento, lo que refleja el porcentaje, según los datos de esa organización y, por tanto, se reflejó en el envío de remesas

imagen-cuerpo

¿Aumentan las posibilidades de percibir un mejor salario?

Dicho de otra manera, los datos muestran que si bien no existe una oferta laboral amplia que, de alguna manera facilite la llegada de nueva fuerza laboral migrante, una vez que se obtiene un empleo las posibilidades de ingresos sólidos se incrementan y se alcanza los ansiados objetivos de supervivir en las ciudades norteamericanas, y de enviar dólares a México, ya sea para ayudar a la familia, ya sea para construir una casa en la comunidad de origen.

imagen-cuerpo

Se mantiene el envío de remesas

El Banco de México recién publicó los datos del envío de remesas al país correspondientes al segundo trimestre del año, si bien hubo una ligera disminución, la realidad es que fue mínima considerando la situación migratoria que se vive en Estados Unidos.

De enero a junio de 2024, llegaron a México 31,326.5 millones de dólares y, en el mismo periodo de tiempo de este año fue de 29,576.1 millones de dólares.

Los estados con más ingresos por remesas con Michoacán y Guanajuato, que concentran cada uno el 8.8 por ciento del total de dólares que han llegado a México en el primer semestre de 2025.

Después le siguen Jalisco, Chiapas y Ciudad de México. En tanto que los estados que menos remesas reciben son Baja California Sur y Quintana Roo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas