Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Integrantes de la CNTE y policías se enfrentan en Palacio Nacional

Como parte de las manifestaciones de la CNTE, integrantes del magistrado se manifestaron a espaldas de Palacio Nacional y se enfrentan con Policías de la CDMX

Policías y manifestantes de la CNTE. Foto: Mario Flores
Policías y manifestantes de la CNTE. Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La Mañana de este 13 de noviembre, manifestantes de la CNTE se hicieron presentes en la calle de Correo Mayor a espaldas de Palacio Nacional.

Durante el mitin que realizaban, personal de policías de la SSC CDMX llegaron a la zona donde se enfrentaron con parte de los maestros

¿Qué motivó el enfrentamiento de la CNTE en Palacio Nacional?

La jornada de paro nacional de 48 horas, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con actos de tensión y confrontación en el corazón de la Ciudad de México. 

El magisterio disidente se concentró en el Centro Histórico para exigir sus demandas, lo que derivó en un enfrentamiento directo con las fuerzas de seguridad que resguardan el Palacio Nacional.

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Desde las primeras horas de la mañana, un contingente de la CNTE se movilizó hacia el perímetro de seguridad establecido alrededor del Palacio Nacional, buscando acercarse al recinto mientras se llevaba a cabo la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El punto de mayor conflicto se registró en las inmediaciones de las calles Moneda y Correo Mayor, donde los manifestantes intentaron derribar las altas vallas metálicas que blindan el edificio presidencial. 

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Los integrantes del magisterio utilizaron herramientas y barras metálicas en su intento por irrumpir, lo que provocó una inmediata respuesta de los elementos de seguridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

¿Cómo respondió la seguridad ante el intento de irrupción y cuál es la postura de la CNTE?

Ante la escalada de la confrontación, la policía capitalina desplegó un operativo especial para contener y replegar a los manifestantes, logrando mantener el cerco de seguridad.

 El Palacio Nacional se encontraba completamente blindado con vallas de hasta tres metros de altura, instaladas preventivamente ante la convocatoria de paro de la CNTE

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Este operativo buscó impedir el avance de los contingentes hacia la plancha principal del Zócalo y neutralizar los intentos de actos vandálicos contra el inmueble.

A pesar de los enfrentamientos y el uso de la fuerza pública, los líderes de la CNTE emitieron declaraciones en las que aseguraron a los medios de comunicación que su movimiento "no caerá en provocación ni violencia", reiterando que su manifestación es pacífica y que buscan evitar incidentes que escalen la tensión con las autoridades.

¿Cuáles son las demandas de la CNTE y sus próximos movimientos?

La movilización y el paro de 48 horas (13 y 14 de noviembre) se sostienen sobre tres exigencias centrales: la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 (en materia de pensiones), la derogación de la Reforma Educativa de 2019 y un aumento salarial que mejore las condiciones laborales de los docentes.

Tras el enfrentamiento en el Zócalo, la principal actividad programada para la jornada es una marcha masiva que partirá del Centro Histórico con destino a la Cámara de Diputados en San Lázaro. 

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

En este punto, los integrantes de la CNTE planean instalar un plantón y bloquear el perímetro, afectando vialidades clave como Av. H. Congreso de la Unión, Sidar y Rovirosa, Emiliano Zapata y Av. Eduardo Molina. Debido a estas movilizaciones, las estaciones del Metro Zócalo-Tenochtitlán, Allende y Pino Suárez de la Línea 2 fueron cerradas preventivamente


Síguenos en Google News
General