Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

"Kiko" se convierte en huracán categoría 1 en el Pacífico

Las lluvias intensas podrían provocar inundaciones, desbordamiento de ríos, deslaves y afectaciones en servicios básicos en gran parte de México.

Créditos: X (@WxAtom), Canva.
Créditos: X (@WxAtom), Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Durante la madrugada de este martes 2 de septiembre, la tormenta tropical Kiko se intensificó y alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según informó la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h, con desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 11 km/h.

El centro del huracán Kiko se localiza actualmente a 2,040 km al suroeste de Cabo San Lázaro, en el estado de Baja California Sur. De acuerdo con las autoridades, el sistema se mantiene lejos de costas mexicanas y no representa peligro para el territorio nacional, por lo que no se han emitido alertas ni vigilancias costeras hasta el momento.

¿Representa algún peligro el huracán Kiko para México?

A pesar de su fortalecimiento a huracán categoría 1, Kiko no genera efectos directos en México, debido a su ubicación y trayectoria hacia mar abierto. La previsión indica que su movimiento continuará hacia el oeste, sin acercarse significativamente al territorio nacional.

Conagua indicó que se espera que el sistema continúe intensificándose y alcance la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante el miércoles 3 de septiembre, con vientos que podrían superar los 160 km/h. Sin embargo, su evolución se mantiene bajo vigilancia constante, aunque por ahora no implica riesgo para las costas mexicanas.

¿Qué otros sistemas tropicales afectan al país?

Además del huracán Kiko, se ha formado la depresión tropical 12-E en el océano Pacífico, frente a las costas de Colima y Jalisco. Este sistema podría intensificarse a tormenta tropical en el transcurso del día y provocar lluvias intensas, posibles deslaves, encharcamientos y afectaciones en carreteras, especialmente en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.

Por otro lado, la onda tropical número 29 fue absorbida por este sistema, contribuyendo a la inestabilidad atmosférica en la región del Pacífico Central. La onda tropical número 30, ubicada sobre la Península de Yucatán, también genera precipitaciones importantes en el sureste del país.

Pronóstico de lluvias para hoy 02 de septiembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste), Nuevo León (centro y sureste), San Luis Potosí (este) y Tamaulipas (oeste y suroeste).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

¿Cuál es el pronóstico del tiempo para México este martes 2 de septiembre?

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta por condiciones meteorológicas severas para gran parte del territorio nacional. Este martes se pronostican lluvias puntuales intensas en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Asimismo, se esperan lluvias muy fuertes en regiones de Baja California Sur, Michoacán, Colima, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Tlaxcala y Chiapas. Las lluvias estarán acompañadas por descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo.

El ambiente se mantendrá caluroso a muy caluroso durante la tarde en el norte, oriente, occidente y sur del país, con temperaturas que podrían superar los 40 °C en zonas del noreste de Baja California, el centro de Baja California Sur y regiones de Sonora.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas