La superstición de San Valentín que amenaza a los colibrís cada 14 de febrero
Estas pequeñas y hermosas aves son usadas en San Valentín en crueles prácticas que se creen atraen el amor

MÉRIDA, Yucatán.- Ver un colibrí en el patio o jardín de tu casa es un bonito, pero fugaz regalo de la naturaleza, pero estas pequeñas aves se ven amenazadas por supersticiones y rituales para atraer el amor.
Considerados seres místicos por las civilizaciones antiguas, durante la Colonia en México, se creía que llevar uno cerca del corazón era un amuleto de amor. Tristemente, esta creencia los pone en peligro cada año.
Te puede interesar: Día del Soltero o anti San Valentín ¿por qué es el día más consumista del año?
¿Qué ritual amenaza a los colibrís cada 14 de febrero?
El Día de San Valentín es una de las fechas en las que más se realizan amarres o trabajos para atraer el amor de una persona. Muchas de estas prácticas de brujería se vuelven crueles al involucrar animales.
No es un secreto que los trabajos de magia negra usan a pequeñas criaturas como perros, gatos, conejos y aves como gallinas y el colibrí, que se venden, vivos o muertos, de manera ilegal en muchos mercados.
De acuerdo con María del Coro Arizmendi Arriaga, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los colibrís muertos son usados para hacer un talismán que los hombres deben llevar en la bolsa de la camisa.
Se cree que así las mujeres se sentirán atraídas por él. Estos amuletos son vendidos hasta por 2 mil pesos. Incluso se detectó que se vendían por internet. Según Arismendi Arriaga, estas prácticas podrían ponerlos en peligro de extinción.
Mientras, muchas personas buscan regalos, detalles y escenarios románticos para el Día del Amor y la Amistad; otros recurren a supersticiones que amenazan la vida de pequeñas especies.
Te puede interesar: San Valentín: 5 playas más románticas para el 14 de febrero en Yucatán
¿Cuál es la importancia del colibrí en la naturaleza?
Además de ser un ave de una belleza única, el colibrí es una especie polinizadora. Se alimentan del néctar de las flores y son las encargadas de mover el polen, lo que ayuda a la reproducción sexual de las flores.
Estos animales son originarios de América y existen 330 especies, de las cuales 58 son de México. 17 de estas se reproducen en Canadá y Estados Unidos durante el verano y regresar al país para el invierno.
Lo que hace tan especial a estas aves es que por la fisionomía de sus alas con consideradas las mejores voladoras de la naturaleza. Otro de los prodigios es que realizan 200 batidos de alas por segundo.
Te puede interesar: Estos son los animales más raros que viven en Yucatán
¿Qué simboliza el colibrí para los mayas?
Además del jaguar, animal sagrado para los mayas, esta civilización antigua también creía en la divinidad de criaturas como los colibrís; conocidos como ts'unu'um, quizá por el ruido que hace al volar.
Según la mitología, este animal resultó de tallar una piedra de jade para hacer una flecha. Se dice que cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la flechita salió volando.
Simboliza la resurrección de las almas, además de ser un mensajero de los dioses y de llevar los buenos pensamientos entre los hombres. Se cree que son de buena suerte y portadoras de buenos deseos.