Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Luis Donaldo Colosio presenta reforma para la protección digital de niños, niñas y adolescentes

Luis Donaldo Colosio presenta reforma para proteger a niños y adolescentes en internet garantizando seguridad, equidad y educación digital con perspectiva de género.

Luis Donaldo Colosio presenta reforma para la protección digital de niños, niñas y adolescentes. Foto: Senado de la República
Luis Donaldo Colosio presenta reforma para la protección digital de niños, niñas y adolescentes. Foto: Senado de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Con la intención de garantizar un uso seguro y responsable de internet para menores, el senador Luis Donaldo Colosio, integrante de Movimiento Ciudadano, propuso una reforma legal destinada a fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital

La iniciativa busca crear un marco jurídico que garantice seguridad, equidad y respeto a su dignidad mientras acceden a redes, plataformas y aplicaciones.

¿Qué propone la reforma de Luis Donaldo Colosio para la protección digital?

La iniciativa plantea avanzar en el derecho a la educación digital con perspectiva de género y educación sexual integral laica, con especial énfasis en la prevención de violencia sexual ejercida a través de medios digitales. 

Además, incorpora la posibilidad de bloquear contenidos nocivos y aplicar etiquetado frontal de advertencia para materiales no aptos para menores, integrando estas medidas en la legislación de telecomunicaciones

También busca fortalecer los controles parentales mediante guías claras y accesibles para su correcta activación, así como establecer sanciones en el Código Penal Federal para conductas que expongan a menores a violencia sexual en entornos digitales.

¿Por qué es relevante esta reforma digital para niños y adolescentes?

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2024 revela que más del 83% de la población mexicana usa internet, superando los 100 millones de personas.

Entre adolescentes de 12 a 17 años, el uso alcanza el 92%; Colosio resaltó: “Ante esta realidad y los riesgos asociados, debemos debatir una reforma que garantice un entorno digital seguro y respetuoso del interés superior de la niñez”.

¿Quién respalda la propuesta de Luis Donaldo Colosio?

Diversas organizaciones han valorado la iniciativa; Tania Ramírez, directora ejecutiva de Redim, destacó que aborda de manera integral el acceso a internet por parte de menores, evitando vulneraciones, exposición a contenidos violentos y fortaleciendo la educación sexual integral. 

Foto: Senado de la República

Foto: Senado de la República

Hugo Rodas Balderrama, de DÍA, resaltó que la reforma es un gran avance al incorporar por primera vez una definición normativa de violencia digital

Por su parte, Raquel Pastor Escobar, directora de DÍA, enfatizó la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en su elaboración, lo que enriquece el valor de la propuesta.

De aprobarse, se establecerán nuevos estándares legales para la protección digital de menores, incluyendo herramientas educativas y preventivas, sanciones específicas y mecanismos claros para garantizar que el acceso a internet sea seguro, equitativo y respetuoso de sus derechos. 

Esto marcaría un precedente importante en México para proteger a las nuevas generaciones en el entorno digital.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas