Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Marcelo Ebrard afirma que EU publicará tarifas preferenciales en industria automotriz para México

El secretario de Economía anunció que EEUU publicará un decreto para otorgar aranceles preferenciales a la industria automotriz de México y Canadá

Marcelo Ebrard. Captura de pantalla: X (@ASCOA)
Marcelo Ebrard. Captura de pantalla: X (@ASCOA)

Publicado el

Por: Jesús Morales

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos publicará un decreto para el trato preferencial de aranceles, para la industria automotriz de sus socios de América del Norte, lo cual incluye a México y Canadá.

¿Qué dijo Ebrard sobre el nuevo decreto sobre aranceles a la industria automotriz relacionado con acuerdos dentre México y EEUU?

Las declaraciones de Ebrard tuvieron lugar, este martes 20 de mayo, durante su participación en la durante la inauguración de la conferencia del Council of the Americas (COA), la cual se encuentra realizándose en la Ciudad de México.

En este espacio, el secretario de Economía mencionó que este decreto es producto de la serie de acuerdos y negociaciones que las autoridades de México han sostenido con homólogos del Gobierno de EEUU.

En ese sentido, precisó: “Ese era uno de los objetivos más importantes de todos estos meses que hemos estado dialogando, porque ya podrán ustedes imagínense lo que ocurriría sin eso".

¿Qué contendrá el decreto de tarifas preferenciales para la industria automotriz de México y Canadá de EEUU? Esto dijo Ebrard

Ante ello, precisó que este mismo 20 de mayo EEUU publicará sobre acuerdo que da preferencia a la industria automotriz de sus aliados de América del Norte, frente a las de otras naciones, por lo que afirmó: 

Hoy se publica, por ejemplo, un acuerdo que llamó muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a la industria automotriz de otros países del mundo. Así se titula el documento”.

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía

En suma a lo anterior, adelantó sobre los pormenores de tarifas que están establecidos para las industrias mexicanas y canadienses en este rubro, los cuales se ubican entre 40 y 50%, lo cual implica una reducción de porcentajes de aranceles frente a las de otros países, a lo que detalló:

Ese decreto que hoy se publica dice que en promedio entre 40, quizás 50 por ciento de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos, respecto a otros países del mundo, eso ahí van a usar una estimación de componentes de Estados Unidos, pero incluye una definición de producción que también es ensamblaje”.

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía

¿Qué dijo Ebrard sobre la revisión del T-MEC?

En cuanto, a la revisión al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual el propio Ebrard dio a conocer, el pasado 12 de mayo, que podría adelantarse para la segunda mitad de este 2025 y no para 2026, como originalmente está estipulado, el funcionario adelantó que con dicho procedimiento la región de América del Norte podrá tener una economía mucho más integrada.

En relación a lo anterior, fijó: “Esta mesa común que tenemos que instalar nada más que terminemos todo, porque va a venir una nueva economía para la región, va a ser mucho más importante la integración regional que lo que era”.

Sumado a este punto, reiteró que buscan consolidar "una región más integrada", ya que "la realidad nos lo va a imponer", por lo que las tres naciones tiene que estar listas "un término de costos y de eficacia geopolítica", para que participen "exitosamente en esa nueva economía”.

A esto, apuntó que es el objetivo de los tres países que se fortalezca el contenido de valor que se produce en la zona para sus sectores primordiales, ya sea el de semiconductores o de energía.

Incluso, puntualizó sobre el sector minero, área en la que ni México, EEUU o Canadá cuentan con una cadena eficiente de proveedores y de producción, por lo que la revisión podrá implicar generar una mayor integración. Así, expuso:

Algo que nos une, es que necesitamos reducir la dependencia de la región por ejemplo, en el caso de los minerales, nosotros producimos cobre, somos un gran productor de cobre, entonces hay otros minerales que son estructuralmente determinados que necesitas de otro país, porque no tenemos los mismos minerales”.

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas