Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México responde a Estados Unidos tras tensión aérea

El Gobierno de México respondió al Departamento de Transporte de EE.UU. reafirmando su compromiso con una aviación segura y eficiente.

México responde a Estados Unidos tras tensión aérea. Foto: Invertour
México responde a Estados Unidos tras tensión aérea. Foto: Invertour

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Ante la preocupación expresada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) , el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reafirmó su compromiso con una aviación “segura, eficiente y competitiva”. 

En su respuesta, las autoridades mexicanas detallaron una serie de acciones implementadas para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México.

¿Qué medidas se han tomado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México?

Uno de los puntos clave fue la reducción programada de operaciones en el AICM, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia

Esta decisión se fundamentó en un Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio elaborado en 2023, el cual detectó riesgos operacionales y deficiencias en el cumplimiento de estándares mínimos establecidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Entre los avances reportados por el Gobierno de México se destaca una reducción del 22 % en el tiempo de ocupación en pista, lo que ha optimizado la operación aérea en el AICM. 

Asimismo, el tiempo de espera en migración se redujo en un 83 %, pasando de 45 a solo 8 minutos, mientras que la eficiencia en los filtros de seguridad mejoró un 69 %, disminuyendo el tiempo de revisión de 22 a 7 minutos. 

Foto: AICM

Foto: AICM

A esto se suma una inversión de 8 mil millones de pesos en rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales, así como el logro de posicionar al aeropuerto en el tercer lugar mundial en puntualidad de vuelos.

¿Cuál ha sido el papel del AIFA en esta estrategia?

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha consolidado como una pieza fundamental dentro del nuevo sistema aeroportuario metropolitano. 

Su construcción en tiempo récord ha permitido una redistribución eficiente de vuelos, aliviando la carga del AICM y mejorando la seguridad operativa.

Uno de los cambios más relevantes ha sido el traslado de las operaciones de carga del AICM al AIFA.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Qué acciones se han tomado para garantizar la seguridad y conectividad terrestre?

El Gobierno federal aseguró que se han establecido mecanismos de coordinación con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad pública y logística en las rutas de acceso y salida del entorno aeroportuario.

Además, se han implementado estrategias para fortalecer la conectividad terrestre con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país, facilitando así el tránsito de pasajeros y mercancías hacia y desde el AIFA.

La SICT reiteró que el Gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aeronáutico nacional. 

Aseguró que seguirá trabajando en coordinación con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para que todas las medidas adoptadas generen beneficios reales para los pasajeros y promuevan un crecimiento sostenible de la aviación mexicana.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas