Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Normalistas de Teteles exigen salida de directivos con quema de vehículos | VIDEO

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” exigen la salida de los directivos mediante quema de vehículos.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Tras un enfrentamiento con al menos 100 policías estatales, las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdan”, vandalizaron tres unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), dejando uno de los camiones totalmente incendiado, esto en plena zona histórica de la ciudad de Puebla

Los cuerpos de emergencia no reportan heridos ni pasajeros lastimados ya que estos fueron retirados oportunamente, antes que la unidad fuera incendiada. La intervención oportuna del cuerpo de bomberos evitó que las otras unidades terminaran calcinadas.

Horas más tarde del incendio, en un amplio despliegue policial, dos camiones de las normalistas fueron interceptados en la calzada Ignacio Zaragoza, en la zona del estadio Cuauhtémoc de fútbol, por agentes estatales antes de que llegaran a la autopista a Orizaba, y poder regresar por esa vialidad al municipio de Teteles

Se presume que en ese viajaban tanto las normalistas como los encapuchados que responsables de incendiar el camión de RUTA.

Uno de los choferes de estos autobuses de la Línea Vía, perteneciente al grupo  ADO, se dijo “secuestrado” por las estudiantes por lo que pidió el apoyo de la Policía Municipal que detuvo a esos camiones para poder ser liberado.

imagen-cuerpo

¿Cuántos vehículos fueron tomados por los normalistas?

De acuerdo con información oficial de la RUTA, perteneciente al Gobierno del estado de Puebla, informó que tres de sus unidades de la Ruta 3, la U346, la U343 y la U238 fueron tomadas por las estudiantes

El enfrentamiento comenzó pasada las 2 de la tarde en la intersección del bulevar 5 de Mayo y la avenida 14 Oriente, en el llamado Paseo de San Francisco, en plena zona histórica donde fue fundada la ciudad de Puebla

Al respecto, la administración del gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Gobernación, señaló que fueron las estudiantes normalistas las que, desde el pasado 27 de agosto, abandonaron las mesas de diálogo. 

En ese tenor, la dependencia señaló que las normalistas se manifestaron con total libertad este martes por las calles de la capital poblana, y no aceptaron entablar diálogo con ninguna autoridad. 

La dependencia a cargo de Samuel Pala Aguilar señaló que las normalistas "estuvieron acompañadas por hombres encapuchados que incendiaron llantas sobre el bulevar 5 de Mayo, a la altura de la Iglesia de San Francisco", sugiriendo que estos sujetos son los responsables de vandalizar las unidades y posteriormente incendiarlas.

“Las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, las exhortan a solucionar sus inquietudes por la vía del dialogo y rechazan la intervención de terceros, ajenos a la comunidad normalista”, expresó Gobernación estatal a través de un comunicado. 

¿Por qué protestaron las normalistas de Teteles?

Como cada inicio de ciclo escolar, las normalistas de Teteles exigieron la remoción de los directivos, así como frenar la matricula externa.

Un día antes, el lunes, las normalistas amagaron con ir a la sede de la SEP en Puebla y por ello sacaron una hora antes al personal para que no quedaran atrapados por los normalistas

A decir de la Secretaría de Gobernación, la mesa de diálogo con las normalistas se estableció desde el pasado 27 de agosto, pero fueron ellas las que rompieron el diálogo y se han negado desde entonces a reanudar las conversaciones.

Llamó la atención que en la protestas de este día, las estudiantes utilizaron camiones de la empresa Costa Line, la cual no circula por Puebla, sino por los municipios de Guerrero, por lo que se presume que grupos de la Normal Rural de Ayotzinapa vinieron a Puebla a poyar la protesta.

Novatadas salvajes

El pasado 1 de agosto, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla (CDH) confirmó que autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla incurrieron en omisiones graves que derivaron en violaciones a los derechos humanos de al menos dos estudiantes

Fueron las estudiantes de grados avanzados quienes torturaron a una de ellas menor de edad, durante la denominada “semana de inducción” en la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles. Ambas jóvenes fueron objeto de actos crueles como parte de una novatada ocurrida en agosto de 2024.

Mediante la Recomendación 13/2025, el organismo acreditó que las víctimas fueron privadas de agua y alimento, incomunicadas, forzadas a realizar actividades físicas extenuantes y sometidas a maltratos físicos, psicológicos y verbales por parte de otras alumnas.

Todo ello bajo la tolerancia del personal directivo de la institución y sin intervención alguna por parte de la SEP.

El documento señala que la menor, identificada como Víctima 1 (V1), permaneció encerrada durante varios días, presentando síntomas de fiebre y deshidratación. Tras ser rescatada por su madre, fue diagnosticada con hepatitis.

¿Quién está a cargo de las Normales Rurales?

A pesar de que la protesta en Puebla se centró en contra del gobierno del estado, al estar cerca del punto de protesta la Secretaría de Gobernación del estado, la realidad es que las Normales Rurales están a cargo del gobierno federal.

La institución rectora del sistema educativo en México es la SEP, que tiene la responsabilidad de la planificación, operación, supervisión, seguimiento y evaluación de las Normales Rurales.

En todo el país existen 17 escuelas normales rurales, que son escuelas formadores de maestros y maestros con un enfoque comunitario.

Están ubicadas en El Quinto, Sonora; Saucillo, Chihuahua; Aguilera, Durango; San Marcos, Zacatecas; El Cedral, San Luis Potosí; Cañada Honda, Aguascalientes; Atequiza, Jalisco; Tiripetío y Cherán, Michoacán; Teteles, Puebla.

Panotla, Tlaxcala; Tenería, Estado de México; Amilcingo, Morelos; Ayotzinapa, Guerrero; Tamazulapam, Oaxaca; Mactumactzá, Chiapas, y Hecelchakán, Campeche.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas