Pensiones de ministros en retiro de la SCJN costarán al año 27.2 millones de pesos
Con la salida de siete ministros de la SCJN, ya son 17 en retiro cuyas pensiones que superan los dos millones de pesos al mes

Con la salida reciente de siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la instauración de la nueva Corte, suman 17 ministros en retiro a los que la Federación tendrá que pagar sus pensiones, cuyas sumas ascienden a más de 2.2 millones de pesos.
Cabe recordar que, el 1 de septiembre fue la toma de posesión de los nuevos nueve ministros de la SCJN, que, entre las diversas medidas que buscan implementar en esta nueva era, es la reducción de salarios y prestaciones exclusivas, a los que se incluirá una revisión a las pensiones.
¿Cuáles son las sumas de pensiones de los ministros en retiro de la SCJN?
Los siete ministros que terminaron sus funciones el pasado domingo 31 de agosto, son: Norma Lucía Piña Hernández (quien fuera ministra presidenta), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.
Sus pensiones, en conjunto, juntan un valor mensual de 658 mil pesos, cantidad que se suma al más de un millón 608 mil pesos al mes por las remuneraciones de los otros 10 ministros que se retiraron previamente.

Estas otras diez personas son: Luis María Aguilar Morales, Mariano Azuela Güitrón, José Ramón Cossío Díaz, José Fernando Franco González-Salas, Genaro Góngora Pimentel, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero, Juan N. Silva Meza y Arturo Zaldívar.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionan las pensiones de las y los ministros en retiro?
De todos estos, las pensiones más grandes son las de Aguilar Morales, quien obtiene una suma de 206 mil 948 pesos mensuales, así como la de Arturo Zaldívar, quien percibe mensualmente 192 mil 584 pesos.
Como lo menciona la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), aquellos ministros que cumplan 15 años en servicio en su cargo, obtienen por dos años seguidos una pensión del 100% de su salario al momento de su retiro, la cual se ajusta después, de manera proporcional, correspondiendo al tiempo en el que haya ocupado el cargo.
No obstante, cabe señalar que desde 2025, los últimos siete ministros redujeron sus salarios en 33%, aunque dicha baja presupuestal no aplica aquellos que se retiraron previo a este año, de forma que su haber de retiro está basado en el último salario que percibieron.
En tanto, y en el caso de Margarita Ríos Farjat, esta renunció en octubre de 2024 a su haber de retiro, momento en el que también descartó formar parte de la elección judicial.
Te puede interesar....
Nueva SCJN impondrá medidas de austeridad presupuestal
Hugo Aguilar Ortiz, actual ministro presidente de la SCJN, durante el lunes 1 de octubre en la sesión solemne, adelantó que esta nueva etapa de la SCJN buscarán aplicar medidas de austeridad en este órgano.
Especialmente realizando ajustes en salarios para que las y los ministros no ganen más que la titular del Ejecutivo, así como dar fin a prestaciones exclusivas, con el fin de realizar una reducción presupuestal que obtenga un ahorro, según sus cálculos, de 800 millones de pesos al año.
Entre estos incluirán la revisión de las pensiones de los ministros en retiro, darán fin a seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros gastos superfluos, a fin de que, como cualquier trabajador del Estado, tengan estos servicios por medio del ISSSTE.
Te puede interesar....