Plaga de gusanos se forma en Poza Rica tras inundaciones y desbordamientos de ríos por lluvias
La Secretaría de Salud de Veracruz emitió una alerta epidemiológica debido a la aparición masiva de gusanos tras las fuertes lluvias.

La Secretaría de Salud de Veracruz emitió una alerta epidemiológica esta semana tras la aparición masiva de gusanos cola de rata en Poza Rica y el municipio de Álamo, luego de las severas inundaciones que afectaron la región.
La proliferación de estos gusanos, larvas de la mosca Eristalis tenax, se produjo por el estancamiento de aguas residuales y contaminadas tras las lluvias torrenciales que azotaron la zona el pasado fin de semana.

Te puede interesar....
¿En qué lugares se están reproduciendo los gusanos?
Estos insectos encontraron condiciones ideales para reproducirse en charcos y áreas anegadas con materia orgánica en descomposición.
Las autoridades sanitarias de Veracruz explicaron que estas larvas no representan un peligro directo por picaduras o mordeduras, pero constituyen un importante riesgo sanitario indirecto.

Te puede interesar....
¿Qué recomiendan las autoridades a la ciudadanía?
En ese sentido, recomendaron a la población evitar el contacto directo con el agua estancada, utilizar calzado cerrado y mantener medidas estrictas de higiene.
La presencia de estas larvas y gusanos es indicador directo de la contaminación del agua y del suelo, lo que favorece la propagación de bacterias y virus patógenos.
Personal de Protección Civil y voluntarios que realizaban labores de limpieza reportaron contacto frecuente con los gusanos mientras retiraban lodo y escombros. Los médicos del Centro de Salud local atendieron varios casos de irritación cutánea y reacciones alérgicas entre los trabajadores.
La población responsabiliza a la gobernadora Rocío Nahle
Para los damnificados, esta es consecuencia directa de la falta de respuesta inmediata por parte del gobierno de Rocío Nahle, quien no tuvo la capacidad y la sensibilidad para atender esta emergencia, hasta que llegó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud implementó un operativo de fumigación en las colonias más afectadas y distribuyó material informativo sobre prevención para evitar que se sigan reproduciendo estos insectos en la entidad.
Te puede interesar....







