Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Rocío Nahle quitó seguro para desastres en Veracruz y creó una aseguradora que no opera

Algunas fuentes aseguran que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quitó seguro para desastres y creó una aseguradora que no opera.

Rocío Nahle García Foto: Canva
Rocío Nahle García Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

A pesar de que la Ley de Protección Civil del estado de Veracruz, así como la normatividad respecto a esta materia, obligan a la gobernadora Rocío Nahle García a contratar seguros e instrumentos de transferencia de riesgos para cubrir daños por desastres naturales, la mandataria veracruzana decidió no renovar ninguna póliza contra desastres naturales. 

Por el contrario, además de no renovar, Nahle decidió cancelar los contratos porque decidió crear una aseguradora propia: Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI).

¿Qué pasará con la ayuda a los municipios afectados?

El problema radica en que esta financiera no tiene ni fondos, ni personal ni tampoco opera, por lo que no hay manera de hacer llegar recursos estatales a Álamos, Poza Rica, Chicontepec y las decenas de municipios y comunidades del norte de Veracruz perjudicadas por la depresión tropical “Jerry”, y que lleva hasta el momento 15 muertos.

¿Qué seguro contra desastres tenía Veracruz?

Veracruz contaba con una póliza de seguro de la empresa Ve Por Más contra desastres naturales contratada durante la gestión del anterior gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.

Esta póliza, que cubría afectaciones por fenómenos hidrometeorológicos como huracanes, inundaciones y lluvias severas, así como eventos geológicos, tenía vigencia hasta el 30 de mayo de 2025 y no fue renovada por el gobierno actual.

En su lugar, en mayo de 2025, la gobernadora Rocío Nahle emitió un decreto para crear AVSI, un organismo descentralizado que, según el documento, tendría entre sus funciones brindar cobertura de seguros patrimoniales ante desastres naturales al gobierno estatal.

De acuerdo con informes de la prensa nacional, la AVSI no cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), y carece de fondos suficientes y no tiene personal operativo, lo que la imposibilita para funcionar en la práctica y atender la actual emergencia.

¿Qué dice la Ley General de Protección Civil?

La Ley General de Protección Civil establece que los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de contratar seguros e instrumentos de transferencia de riesgos para cubrir los daños ocasionados por desastres naturales en bienes e infraestructura estratégica.

Estas pólizas deben ser presentadas como parte de la solicitud de declaratoria de desastre natural, un requisito que el estado de Veracruz no podría cumplir en este momento al carecer de cobertura vigente, más allá de las modificaciones realizadas recientemente a un fideicomiso de protección civil para destinar recursos a la atención de la emergencia.

Durante una visita a Poza Rica, la gobernadora Nahle fue cuestionada por habitantes sobre la falta de personas localizadas y fue criticada por minimizar la tragedia, al referirse al desbordamiento del río Cazones como "ligero", a pesar de las imágenes que muestran amplias zonas de la ciudad bajo el agua.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas