¿Quién era Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero de Apatzingán, Michoacán, que fue asesinado?
La FGE de Michoacán confirmó la muerte del líder citricultor nacional, tras haber sido reportado como privado de la libertad el domingo 19 de octubre

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores en México, fue encontrado muerto, tal como lo confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.
El anuncio de su hallazgo se da luego de que, como señalan varios medios a través de fuentes federales de seguridad, se conociera que Bravo Manríquez fuera privado de su libertad durante el domingo 19 de octubre.
¿Quién era Bernardo Bravo Manríquez?
Según lo mostrado por su perfil de Facebook, Bravo Manríquez estudió en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y en la Universidad Latina de América de Morelia, Michoacán.
Asimismo, y como destacan varios medios de comunicación, se encontraba casado con la ministra Amelí Gissel Navarro Lepe, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMICH).
Su actividad profesional lo llevó a ser presidente de la Asociación de Citricultores Del Valle de Apatzingán, A. C., presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano AC, así como presidente de la Unión de Productores de Limón dentro de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR).
Te puede interesar....
Bernardo Bravo Manríquez denunció previamente amenazas de muerte
Bravo Manríquez en varias ocasiones denunció haber sido víctima de extorsión y amenazas de muerte por parte del crimen organizado, el cual desde hace años asedia a los productores citrícolas de Tierra Caliente, Michoacán, que comprende los municipios de: Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec, Múgica, Aguililla, Gabriel Zamora y La Huacana.
Tales productores, durante los últimos años, han incrementado a través de la violencia y extorsiones provocadas por la alianza entre los grupos criminales de "Los Viagras" y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que en conjunto se hacen llamar el Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG).
A causa de estas amenazas, el líder limonero contaba con seguridad y se trasladaba en una camioneta blindada. Aunado a esto, en las últimas semanas había sido parte de los voceros de la protesta de productores limoneros del Valle de Apatzingán, ante lo que calificaron como una crisis de precios bajos y de seguridad.
La movilización, iniciada desde el pasado 14 de octubre, exige la creación de una banca de desarrollo agrícola con facilidades de crédito y tasas preferenciales que permitan reactivar al campo, facilidades administrativas para la regularización de las concesiones de agua, ordenar el mercado fomentando el corte de limón únicamente tres días (lunes, miércoles y viernes) en todos los municipios productores del Valle de Apatzingán, para estabilizar la oferta y proteger la cadena productiva. Además, condiciones de seguridad que permitan trabajar libremente, sin que se ponga en riesgo la vida de jornaleros y productores.
Los hechos se hicieron virales en redes sociales luego de las imágenes de limoneros tirando sus cosechas al piso, a modo de protesta.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez?
Su asesinato fue dado a conocer, este lunes 20 de octubre, por medio de una breve publicación en las redes sociales de la Fiscalía de Michoacán, en la que informó que estaban realizando "actos de investigación" por el homicidio del presidente de la asociación de citricultores del Valle de Apatzingán.
La escasa información preliminar mencionada por tales autoridades, destacaron que había sido localizado el mismo 20 de octubre, abordo de su vehículo, dentro del camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.
Según Milenio, su cuerpo fue hallado con "visibles huellas de violencia", al interior de una camioneta sobre la carretera Apatzingán - Presa del Rosario. Fue por medio de pobladores de la zona que alertaron a las autoridades.
Por otro lado, y según medios como El Universal, fuentes federales de seguridad les señalaron que durante el domingo 19 de octubre había sido secuestrado en una zona influencia del CMNG.
Por su parte, el gobierno municipal de Apatzingán confirmó el asesinato también por un comunicado en sus redes sociales, en cuyo texto mostraron su dolor por el hecho y expresaron su solidaridad a los seres queridos de Bravo Manríquez.
"El Gobierno Municipal de Apatzingán lamenta profundamente los hechos de violencia ocurridos al ciudadano y empresario del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez", se puede leer.
A la par de esta postura, expresaron su condena enérgica contra "cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar" de su población, por lo que pidieron a las autoridades competentes "el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para quienes han sido víctimas".
Te puede interesar....