Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla toma el control de Atzitzintla tras crisis por inseguridad

Una balacera que dejó seis muertos, amenazas al alcalde Eduardo Velázquez Medina y la renuncia de 20 policías municipales obligaron al gobierno de Puebla a asumir el control de la seguridad en Atzitzintla

Elemento de Policia Estatal de Puebla | FOTO: X (Secrtaría de Seguridad Publica de Puebla)
Elemento de Policia Estatal de Puebla | FOTO: X (Secrtaría de Seguridad Publica de Puebla)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Atzitzintla, municipio ubicado en la frontera entre Puebla y Veracruz, atraviesa una de sus peores crisis de seguridad en años. Una balacera que dejó seis muertos, amenazas directas contra el alcalde Eduardo Velázquez Medina y la renuncia de 20 policías municipales obligaron al gobierno estatal a asumir el control de la seguridad en la localidad.

Elemento de seguridad de Puebla, FOTO:  X (Secretaría de Seguridad Pública Puebla)

Elemento de seguridad de Puebla, FOTO: X (Secretaría de Seguridad Pública Puebla)

La región, situada junto a la Autopista Puebla, Orizaba y al corredor que conecta Esperanza, Río Blanco y Las Cumbres de Maltrata, ha sido históricamente una de las más peligrosas para transportistas, debido a la presencia de bandas dedicadas al robo de carga.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla, Francisco Sánchez González, confirmó que el alcalde solicitó apoyo tras el aumento de la violencia. En respuesta, 15 policías estatales fueron desplegados para reforzar la vigilancia.

Mientras que se implementó un esquema de protección para el edil, amenazado presuntamente por miembros de la Operativa Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

¿Cuándo empezó la crisis por la falta de policías?

La crisis se intensificó a raíz de los hechos ocurridos el 18 de noviembre, cuando se registró un enfrentamiento entre el grupo Autodefensas Pueblos Unidos de la Región presuntamente vinculado con las bandas de “El Bukanas” y “La Marrana”, y la Operativa Barredora del CJNG.

Elemensto de seguridad de Veracruz, FOTO: Facebook (Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz)

Elemensto de seguridad de Veracruz, FOTO: Facebook (Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz)


 La persecución se inició en Paso Carretas y se prolongó hasta Mariano Escobedo, Veracruz.

El enfrentamiento dejó un saldo de seis muertos, presuntamente integrantes del grupo que se autodenomina como autodefensa.

Posteriormente, la Operativa Barredora emitió un comunicado en el que se atribuía el ataque, señalando que los abatidos “actuaban bajo órdenes del alcalde” y cometían “al menos siete robos diarios de transporte de carga” en la zona.

¿Qué se ha dicho ante la crisis de seguridad?

El Ayuntamiento de Atzitzintla rechazó categóricamente esas versiones. En un comunicado, el alcalde Eduardo Velázquez Medina sostuvo:

“Aclaro de manera firme que no tengo, ni he tenido, ningún vínculo o relación con grupos delictivos. Cualquier contenido que intente involucrarme con actividades delictivas es totalmente falso, irresponsable y de carácter amarillista, promovido por adversarios políticos que buscan confundir y dividir”.

¿Quién tomo el control de la crisis de seguridad?

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla informó que asumió el control del municipio de Atzitzintla tras la renuncia simultánea de los 20 policías municipales, lo que dejó a la corporación local sin capacidad operativa inmediata.

Elemento de seguridad de Puebla, FOTO:  X (Secretaría de Seguridad Pública Puebla)

Elemento de seguridad de Puebla, FOTO: X (Secretaría de Seguridad Pública Puebla)

Este no es un caso aislado. La intervención estatal también fue necesaria en Tianguismanalco, luego de que el alcalde Juan Pérez Moral fuera agredido con un arma punzocortante; aunque el móvil aún no ha sido confirmado, versiones locales sugieren un posible trasfondo político.

La misma semana, la administración estatal tomó el control de Huixcolotla, donde tres policías municipales fueron asesinados presuntamente por el mismo grupo delictivo.

Autoridades señalan que la expansión de esta célula criminal en la región ha contribuido a la creciente violencia en varios municipios del sur de Puebla.

La crisis se agravó con el testimonio de un joven de 17 años detenido, quien aseguró haber recibido amenazas de desaparición él y su familia, tras denunciar agresiones presuntamente cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Su madre anunció que interpondrá una denuncia formal por golpes y amenazas de muerte.

¿Qué medidas se están tomando para la crisis de seguridad?

En el ámbito político, la violencia en el sur de Puebla provocó un intercambio de acusaciones. La dirigencia estatal de Morena señaló que los hechos son resultado de “redes de corrupción, ambición y presuntos vínculos entre autoridades locales y grupos delictivos”, responsabilizando a los “gobiernos identificados con el PRIAN”.

Por su parte, el PAN, encabezado por  Mario Riestra Piña condenó la situación y demandó reforzar la seguridad en la zona limítrofe con Veracruz, al tiempo que expresaron su respaldo al alcalde de Atzitzintla.

 Mario Riestra Piña integrante del PAN, FOTO: X |  Mario Riestra Piña

Mario Riestra Piña integrante del PAN, FOTO: X | Mario Riestra Piña

 


El intercambio de acusaciones en Puebla intensificó el debate sobre seguridad. Morena y PAN coincidieron en exigir mayor presencia de fuerzas estatales y federales ante la violencia, ataques a autoridades y la renuncia masiva de policías en la región.

Atzitzintla refleja un patrón nacional: municipios con corporaciones policiacas debilitadas, disputas entre grupos criminales y autoridades bajo amenaza directa, situaciones que también se repiten en estados como Guerrero, Michoacán , Zacatecas, Jalisco, Veracruz y Morelos.


Síguenos en Google News
General