SEP anuncia 65 mil 400 nuevos espacios para bachilleratos en 2026, con "La Escuela Cerca de tu Casa"
Para 2026, el gobierno federal construirá 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 telebachilleratos en todo el país

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció que para 2026 se abrirán 65 mil 400 nuevos espacios para estudiantes de nivel medio superior. Aseguró que el plan incluye la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles existentes y la creación de 130 telebachilleratos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que estas acciones se implementarán en zonas donde actualmente los jóvenes deben desplazarse más de 45 minutos en automóvil para llegar a la escuela más cercana.
¿Una preparatoria cerca de casa?
La mandataria explicó que el objetivo es garantizar que todos los jóvenes puedan cursar la preparatoria en su comunidad, sin largas distancias ni exámenes de admisión como el COMIPEMS.
“Ese es el objetivo, hacer preparatorias que queden cerca de la casa”, afirmó. “Desaparecimos el examen del COMIPEMS y ahora los jóvenes van a la preparatoria que quede más cerca. Para lograrlo, necesitamos construir más bachilleratos nacionales, y eso es justo lo que estamos haciendo”.
Sheinbaum destacó que el Bachillerato Nacional unifica a los subsistemas como CETIS, CEBETIS y Conalep, bajo un modelo con dos áreas, bachillerato general y bachillerato técnico. Además, los telebachilleratos ofrecerán clases presenciales con profesores y estarán conectados a internet, lo que permitirá una educación híbrida más accesible.
Te puede interesar....
¿Qué avances hay hasta ahora en el acceso al bachillerato?
Según la mandataria, para diciembre de 2025 estará lista toda la infraestructura correspondiente a esta primera fase, que representa 44 mil 685 lugares en 88 acciones. “Este año para diciembre ya queda toda la infraestructura que nos propusimos durante 2025”, aseguró.
En 2026 se sumarán los 65 mil 400 nuevos lugares, alcanzando un total de 110 mil espacios creados durante los dos primeros años de implementación del programa.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Mario Delgado del nuevo Bachillerato Nacional?
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, subrayó la actualización del nuevo Bachillerato Nacional con nuevas carreras y planes de estudio. “Se actualizan los planes de estudio con nuevas carreras relacionadas con tecnología y medio ambiente”, explicó.

Delgado añadió que con los nuevos planteles y ampliaciones, la cobertura de educación media superior alcanzará el 85% en 2026, una cifra histórica. “Queremos que ningún joven que quiera estudiar se quede sin la posibilidad de hacerlo”, enfatizó.
¿Dónde se construirán los nuevos planteles de bachillerato?
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, detalló que los nuevos espacios se ubicarán tanto en zonas urbanas con alta densidad poblacional como en comunidades rurales e indígenas, donde el acceso a la educación sigue siendo limitado.
“Identificamos zonas donde los jóvenes deben caminar o desplazarse grandes distancias para llegar a una preparatoria. Ahí es donde estamos construyendo los nuevos bachilleratos”, explicó.
Entre las regiones mencionadas están Tijuana, Escobedo, Celaya, Acapulco, Quintana Roo y Calakmul, así como municipios dentro de los planes de justicia y desarrollo integral de los pueblos indígenas.

La funcionaria destacó además que 52 planteles serán ampliados y 130 telebachilleratos serán renovados con conectividad y aulas de cómputo. “Queremos sacar del vocabulario de los jóvenes la palabra ‘rechazado’”, dijo Rodríguez Mora.
¿Cómo se garantizará la conectividad en telebachilleratos?
Mario Delgado señaló que todos los telebachilleratos estarán conectados a internet gracias a un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia Digital.
El objetivo es garantizar conectividad para 193 mil estudiantes y 12 mil docentes, especialmente en zonas marginadas.

“Vamos a cambiar el modelo educativo: todos los telebachilleratos tendrán tecnología, aula de cómputo y conectividad. Eso reduce el tiempo que los jóvenes tardan en llegar a la escuela y mejora la calidad educativa”, afirmó el titular de la SEP.
Te puede interesar....







