Sheinbaum presenta primer informe de gobierno: “Entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí”
Ante más de 400 mil personas en el Zócalo, la presidenta destacó la reducción de la pobreza, las reformas al Poder Judicial y el fortalecimiento de la soberanía nacional.

El amanecer del 5 de octubre encontró al Zócalo de la Ciudad de México convertido en un mar de banderas, pancartas y sombreros que se movían al ritmo de los mariachis de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Desde las cinco de la mañana comenzaron a llegar simpatizantes de distintas partes del país para escuchar el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de México, quien se presentó ante más de 400 mil personas.
¿Cómo fue el ambiente antes del discurso de Sheinbaum?
La cita oficial era a las ocho, pero a esa hora el corazón del país ya estaba lleno. El mariachi abrió la jornada con canciones tradicionales, seguido por el grupo de la Secretaría de Marina y el tema “Llegamos Todas”, símbolo del lema con el que Sheinbaum asumió el cargo.
Mientras tanto, los gobernadores y gobernadoras de 29 entidades federativas (excepto Chihuahua, Guanajuato y Jalisco) ocupaban su lugar entre los invitados especiales. La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, fue la primera en tomar la palabra y destacó el liderazgo y la defensa de la soberanía nacional de la mandataria.
Te puede interesar....
Entre los ausentes destacaron Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, cuyas ausencias no pasaron desapercibidas.
En contraste, sí asistieron figuras como Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El ambiente, sin embargo, tuvo un matiz distinto al del evento de marzo pasado. En aquella ocasión, durante la llamada “Asamblea Informativa” en el mismo Zócalo, varios de los colaboradores cercanos a la mandataria, entre ellos Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Manuel Velasco, no la saludaron a su paso.
En lugar de recibirla, los funcionarios se encontraban distraídos tomándose una fotografía con López Beltrán, hecho que generó especulaciones sobre tensiones internas dentro del movimiento. Esta vez, la organización fue distinta, los gobernadores, legisladores y simpatizantes fueron colocados en zonas delimitadas con vallas, una especie de “corral”.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Sheinbaum en su primer informe?
A las 11:20 de la mañana, Claudia Sheinbaum subió al estrado y abrió su discurso con un mensaje que resumió el tono de su gobierno, “No camino sola, no gobierno sola; el nuestro es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”.
La presidenta recordó que el país atraviesa un “momento histórico” y atribuyó los avances sociales a la continuidad de la Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo, “Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo”.
¿Qué logros destacó Sheinbaum en materia social y económica?
Sheinbaum presumió la reducción de la pobreza del 45% al 29% y la salida de 13.5 millones de personas de esa condición entre 2018 y 2024. Afirmó que “vamos por el camino correcto” y defendió su modelo económico basado en el principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Añadió que la economía mexicana mantiene estabilidad, con crecimiento del 1.2%, inflación controlada y récord de inversión extranjera directa.
Te puede interesar....
También subrayó que “en México gozamos de libertades y democracia”, en aparente alusión a las críticas por la protesta reciente en el marco del 2 de octubre, aunque no mencionó directamente este hecho.
“No se reprime, no se usa la fuerza del Estado contra el pueblo, se respetan los derechos humanos, se practica la mayor libertad de expresión de la historia y no existe la censura”.
¿Cuáles fueron las reformas más relevantes de Sheinbaum?
La mandataria enlistó las 19 reformas constitucionales y 40 leyes aprobadas en su primer año. Entre las más destacadas mencionó:
- Elección popular de jueces y ministros, con lo que “termina la era del nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial”.
- Reconocimiento de derechos a pueblos indígenas y afrodescendientes.
- Igualdad de las mujeres en la Constitución.
- Trenes de pasajeros como derecho constitucional.
- Prohibición de reelección y de heredar cargos públicos a partir de 2030.
- Protección del maíz nativo y rechazo al intervencionismo extranjero: “México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo”.
- Reforma a la Ley de Amparo, que —dijo— “garantiza los derechos de los ciudadanos, pero evita que los poderosos usen el amparo como refugio de impunidad”.
Te puede interesar....
¿Qué avances anunció en programas sociales durante su informe de gobierno?
Sheinbaum enumeró los beneficios del Estado de bienestar, que hoy alcanzan al 82% de las familias mexicanas. Detalló apoyos a 13 millones de personas mayores, 1.6 millones con discapacidad, 3.9 millones de estudiantes de preparatoria y 2.2 millones de familias con hijos en primaria.
Recordó los tres nuevos programas, que se han implementado en su administración:
- Apoyo a mujeres de 60 a 64 años,
- Becas Rita Cetina para estudiantes de secundaria,
- y Salud Casa por Casa, con 20 mil servidores de la salud.
“Este es el plan social más ambicioso de la historia de México”, aseguró.
¿Qué proyectos y obras destacó?
Entre los proyectos emblemáticos, Sheinbaum amencinó la construcción de nuevas líneas ferroviarias, como el que va de la capital a Nuevo Laredo y que anunció será llamado “Tren del Golfo de México”, así como el Tren Ciudad de México–Querétaro y la ampliación del Tren Interoceánico.
Te puede interesar....
También habló de un programa nacional de bacheo y repavimentación, la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua y la tecnificación de riego en 18 estados.
En materia de vivienda, la construcción de 300 mil hogares y beneficios para 5 millones de familias endeudadas con el Infonavit y Fovissste.
¿Qué posición asumió sobre la seguridad y la soberanía?
La presidenta señaló una reducción del 32% en los homicidios dolosos y reiteró que su política de seguridad “se decide soberanamente en México”.
Agradeció a las Fuerzas Armadas y reafirmó su compromiso de mantener la soberanía nacional, “La soberanía no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor y con la fuerza de millones de mexicanas y mexicanos”.
Te puede interesar....
¿Cómo cerró su discurso?
Ante miles de personas que coreaban “¡Presidenta, Presidenta!”, Sheinbaum concluyó con una promesa:
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria”.
Sin embargo, también hubo disidencia en el mitin, pues minutos antes de terminar, un grupo de manifestantes propalestinos se acercó con bengalas y pancartas que pedían “romper relaciones con Israel”, aunque la protesta no interrumpió el acto.
Te puede interesar....