Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum recuerda el 2 de octubre: “no se olvida” y reitera compromiso de no repetición

La mandataria leyó el decreto donde se reconoció al 2 de octubre como crimen de lesa humanidad y aseguró que vallas en el Centro Histórico busca prevenir confrontaciones

Claudia Sheinbaum y estudiantes del Movimiento del 68 en la Plaza de las Tres Culturas. Foto: Fundación UNAM / Captura de pantalla: YouTube
Claudia Sheinbaum y estudiantes del Movimiento del 68 en la Plaza de las Tres Culturas. Foto: Fundación UNAM / Captura de pantalla: YouTube

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

En la conmemoración del 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó en su conferencia matutina que la masacre de Tlatelolco fue reconocida por el Estado como un crimen de lesa humanidad y reiteró el compromiso de garantizar la no repetición de actos de represión como los ocurridos en 1968.

Hoy es 2 de octubre. 2 de octubre no se olvida”, expresó la mandataria antes de leer el decreto publicado en 2024 en el Diario Oficial de la Federación, donde el Ejecutivo federal reconoció la responsabilidad histórica de Gustavo Díaz Ordaz en los hechos y ofreció disculpas públicas a las víctimas y sus familias.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la masacre de Tlatelolco?

La presidenta subrayó que el Estado mexicano se comprometió a que “sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México” y a que las fuerzas armadas reciban formación en derechos humanos y cultura de paz.

 “El Ejecutivo Federal a mi cargo se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades”, leyó la mandataria.

¿Por qué se colocaron vallas en Palacio Nacional este 2 de octubre?

Sheinbaum también fue cuestionada por el blindaje de Palacio Nacional y de otros edificios históricos de la Ciudad de México con vallas metálicas. 

Explicó que la medida busca evitar confrontaciones entre policías y grupos que suelen realizar “acciones violentas”, como el intento de incendiar la puerta principal en años anteriores.

imagen-cuerpo

“Es mejor poner una barrera física para evitar esta situación a que haya una confrontación con elementos de seguridad. No se coloca para la manifestación pacífica, evidentemente”, aclaró.

¿Qué opinó sobre los grupos violentos en marchas del 2 de octubre?

De acuerdo con Sheinbaum, el Comité del 68 se deslinda de esos grupos, con quienes el gobierno mantiene comunicación. “Las manifestaciones pacíficas no tienen ningún problema”, aseguró.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas