Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 1 de octubre
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 1 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 1 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Expedición la Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales
Ernestina Godoy leyó el texto del decreto, en el que se defiende la idea de que el agua no debe verse como mercancía, sino como un derecho humano fundamental, un bien público y estratégico para la vida, la salud, el medio ambiente y el desarrollo social. Se plantean varios puntos clave: El agua como derecho humano, que no puede privatizarse ni convertirse en objeto de lucro, así como su gestión debe ser equitativa, comunitaria y respetuosa de los ciclos naturales.
Asimismo, precisó un compromiso del gobierno, que busca revertir la visión privatizadora y crear leyes que garanticen un uso justo y sustentable del agua. Además, esta está encaminada como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que establece como prioridad proteger cuencas, asegurar disponibilidad y fortalecer sistemas comunitarios de agua y saneamiento.
Destacó que esta fue diseñada a través de la participación social y políticas públicas, ya que desde 2024 se han organizado foros con autoridades, academia y sociedad civil para diseñar la nueva Ley General del Agua y reformar la Ley de Aguas Nacionales. Al tiempo que se busca reconocer el papel de los sistemas comunitarios de agua, sin fines de lucro, y garantizar la participación ciudadana en la gestión hídrica.
De esta forma, las nuevas propuestas legales mencionadas: regular la captación de agua de lluvia; obligar a que obras públicas y privadas incorporen sistemas de captación; establecer requisitos mínimos para organismos operadores de agua y sus responsables; y armonizar la Ley de Aguas Nacionales con un enfoque garantista, alejándola del modelo mercantilista.
Por su parte, el director de Conagua, resaltó que el decreto va en dos vías: Expedición de la Ley General de Aguas, reglamentaria del Artículo4°. Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento; y reforma a la Ley de Aguas Nacionales, reglamentaria del Artículo27°. Constitucional.
En cuanto a la Ley General de Aguas:
- Se establece las bases para garantizar el Derecho humano al agua y al saneamiento, por medio de:
- Se regula la relación del derecho humano al agua con otros derechos (medio ambiente sano, salud, igualdad sustantiva y género).
- Se definen los planes, programas y estrategias que contengan las acciones y medidas para garantizar el derecho humano al agua.
- Se definen las competencias de los 3 niveles de gobierno:
- En materia de formulación e instrumentación de la política hídrica, asÍ como sus facultades para garantizar el derecho humano al agua.
- Se reconocen los sistemas comunitarios de agua:
- Para uso personal y doméstico, sin fines de lucro.
- Se prevé la existencia de sistemas comunitarios de agua bajo la coordinación de núcleos y comunidades indígenas, cuya regulación se remite a la ley reglamentaria del artículo 2 Constitucional.
En cuanto a la iniciativa de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, se enfatizó que el gran cambio es que el agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un bien estratégico de la nación. Además de esto, incluye:
- Ordenamiento de las concesiones:
- El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua.
- No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares.
- Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua.
- Eliminar los cambios de uso.
- Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua
- Certeza jurídica para todos los usuarios del agua
- Para combatir el uso indebido del agua:
- Se fortalece el procedimiento para la imposición de sanciones y multas
- Incrementan las sanciones
- Para combatir el robo del agua y el mercado negro, se crea un capítulo de delitos hídricos:
- Explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales
- Actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en tramites
- Desvio ilegal del flujo o cauce natural
- Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días multa (se perseguirán de oficio)
- Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales:
- Toda el agua que ingrese al fondo se reasignará mediante una planeación estratégica y se privilegiará el derecho humano al agua y la sustentabilidad.
- Evitar el acaparamiento:
- Se limita el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años
- Eficiencia del uso del agua:
- Se promueve la tecnificación del agua en el riego
- Se fortalecen los mecanismos para la medir el uso de agua
- Se establecerá la regulación correspondiente a la captación pluvial cuando tenga implicaciones en la disponibilidad
- Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo
Sheinbaum recalca que lluvias están enmarcadas en cambio climático
La presidenta subrayó que las acciones para atender este tipo de emergencias, están realizadas a través de un protocolo ya establecido. Además, destacó que en cerca de 15 días se informará sobre las obras necesarias en las dos zonas metropolitanas para evitar afectaciones futuras, todo esto basado en análisis necesarios.
Más allá de lo anterior, puntualizó que las lluvias que se han vivido en el país, se suman a otras precipitaciones extraordinarias que se han registrado en todo el mundo, que son originadas, dijo, por el cambio climático, cuya intensidad, entre sequías y lluvias crece cada cada vez más.
Censo de viviendas afectadas en Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, Estado de México
La secretaria del Bienestar igualmente felicitó a Sheinbaum por su primer año de gobierno. Además, precisó que en el caso de las colonias afectadas en la Ciudad de México la labor ya fue realizada por el gobierno capitalino.
En el caso del censo de vivienda afectadas por las lluvias en el Estado de México, explicó que este se realizó desde el domingo 28 de septiembre, para conocer las afectaciones casa por casa, que registraron daños y pérdidas en viviendas, servicios y enseres. Describió que al finalizar el censo, a las personas se les entregó un recibo foliado y se colocó una etiqueta en la vivienda censada, actividad que persistirá durante los siguientes días, ya que siguen trabajando servidores de la nación. A las personas se les pide los documentos de identificación oficial con fotografía y la CURP, en caso de extravío por las lluvias, pues en la entrega de los apoyos se recuperan los documentos.
Destacó que desde hoy se entregará el primer apoyo para la limpieza, que consiste en 8 mil pesos, que para ser entregado requerirá que las eprsonas lleven el cintillo de censo, una identificación oficial con fotografía (original y 2 copias) y CURP (2 copias), cuyo operativo de pago se realizará en el Estado Neza 86.
Asimismo, precisó que desde ayer también comenzó el censo en el municipio de Los Reyes La Paz. Igualmente, adelantó que habrán otros apoyos que en su momento serán anunciados.
Atención a afectaciones por lluvias en el Estado de México
Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, también felicitó a Sheinbaum por su primer año de gobierno. Después explicó que las acciones se han dividido en tres etapas: desahogue de agua en Nezahualcóyotl y parte de Los Reyez La Paz; limpieza y saneamiento para prevención de infección; y censo para distribuir los apoyos a las y los damnificados.
La gobernadora señaló que las afectaciones se registraron en seis colonias: Las Águilas, Evolución, Bosques de Aragón, Vergel, Ampliación Vicente Villada y Santa Martha; aunque las mayores afectadas fueron Villada y Las Águilas. En total, fueron afectadas 112 calles y 21 000 familias en 18 colonias. También, puntualizó que 36 escuelas tuvieron daños en el municipio, pero 12 son las prioritarias debido al alcance de las afectaciones, en las que desde hoy se distribuirán Kits de limpieza, jornadas de sanitización, distribución de útiles escolares y recursos de "La Escuela es Nuestra".
Atención a lluvias atípicas en la Ciudad de México
Previo a su exposición, Clara Brugada felicitó y abrazó a la presidenta por su primer año de gobierno. Más allá de esto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México mencionó que las lluvias del fin de semana no habían ocurrido en la capital desde hace 34 años, aunque destacó que esto es parte de una temporada de lluvias que no se habían visto en muchos años en la ciudad. Precisó que tan solo en septiembre se vivió un 82% más de lluvias que el promedio histórico que se ha tenido para dicho mes, pues generalmente se registran 135 mm, mientras que ahora se concluyó con 246 mm.
Iztapalapa y Tláhuac fueron las alcaldías más afectadas por las lluvias del 27 de septiembre. En tanto, mencionó que han identificado una cantidad de 3521 viviendas afectadas por las precipitaciones en la Ciudad de México, en 16 colonias, como:
- Renovación - Iztapalapa
- Pueblo de Santa Cruz - Iztapalapa
- Pueblo Santa Martha - Iztapalapa
- Pueblo Santa María Aztahuacan - Iztapalapa
- U.H. Vicente Guerrero - Iztapalapa
- Ejército de Oriente zona Peñon - Iztapalapa
- Desarrollo Urbano Quetzalcóatl - Iztapalapa
- Colmena - Iztapalapa
- Ejidos de Santa María - Iztapalapa
- Colonia Art. 4 Constitución - Iztapalapa
- Fuente de Loreto - Iztapalapa
- Ejército de agua prieta - Iztapalapa
- La conchita - Tláhuac
- Nopalera - Tláhuac
- Miguel Hidalgo - Tláhuac
- San José - Tláhuac
La jefa de gobierno capitalina destacó que en menos de 24 horas se logró desfogar el 90% de las zonas afectadas, con el agua evacuada, al tiempo que precisó que, desde el primer momento de la emergencia, movilizaron a más de 100 profesionales de la salud para acompañar, orientar y proteger la salud de las personas afectadas. Igualmente, destacó que han brindado más de 32 mil raciones diarias de alimentos con kits de Limpieza. Igualmente, señaló que, con el apoyo del gobierno federal, destinarán en conjunto más de 100 millones de pesos en apoyos directos a las personas afectadas por las lluvias del 27 de septiembre.
Además, Brugada destacó que las afectaciones en la Zona Oriente de la CDMX se acrecentaron debido a los hundimientos diferenciales y grietas, así como esta es la zona donde mas se hunde la capital, por lo que la infraestructura se ve rebasada, reconoció.
En tanto, reconoció que están diseñando una estrategia para que estos eventos no se repitan, con obras de carácter metropolitana, en la Concordia, La Paz, y otra en la zona de la Colmena, en Ermita Zaragoza; ambas necesitan reforzar con tuberías y vasos reguladores, entre más métodos. Ante esto, destacó que están pendientes 50 obras con un presupuesto de $4364 millones de pesos para evitar que sigan las inundaciones.
Afectaciones por lluvias extraordinarias en la Zona Metropolitana del Valle de Mexico
El director de Conagua, precisó que las lluvias registradas el sábado 27 de septiembres se registraron hasta 91 milímetros en la Zona Oriente del Valle de México. Estas afectaron, en la Ciudad de México, las alcaldías: Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero; mientras que en el Estado de México, los municipios de Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl.
En dicho operativo de atención en Nezahualcóyotl, participó personal del Gobierno de México, Gobierno del Estado de México, los municipios de Nezahualcóyotl. Chalco, Chicoloapan, Texcoco, Chiautla, Tezoyuca y La Paz, y del Gobierno de la Ciudad de México. En total fue desplegado 1534 personas en campo, 58 equipos especializados para la atención de emergencias y 20 pipas.
El director de Conagua señaló que fue hasta la mañana de hoy, alrededor de las 4:20 horas, que ya se desalojó el agua en su totalidad en las zonas afectadas.
En tanto, anunció que realizarán un gran proyecto para resolver el problemas de inundación en Nezahualcóyotl, que desean iniciar cuando antes y evitar las afectaciones para el siguiente año. Para esto, explicó que el colector de agua ubicado en la avenida Vicente Villada, que sirve para colonias aledañas al mismo, se vio rebasado por la cantidad de basura y el deterioro que el propio ya tiene. En su revisión, verificaron que varios puntos del colector, que debe de llevar sus aguas hacia el Tren de Xochiaca, no estaba llegando el agua que debía, pues de los 7 metros cúbicos que debe transportar solo desalojaba 2. En su inspección concluyeron que el colector tiene contrapendientes, que hace que el agua se regrese hacia las colonias, que se suma hundimientos y colapsos en el mismo ducto.
Apertura del Hospital Comunitario del IMSS-Bienestar de Maruata, Michoacán
Por medio de un enlace, se realizó la inauguración del hospital que atenderá a 50 mil habitantes de la costa de Michoacán. Durante la transmisión atendió Alejandro Armenta, gobernador de Michoacán, así como Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar. Ambos funcionarios felicitaron a la presidenta por su primer año de gobierno.
Inicia conferencia
La presidenta destacó sobre su primer año de gobierno, a la vez que señaló que parte de la conferencia se concentrará sobre la atención en la situación de lluvias e inundaciones en Iztapalapa, Tlahuac, y municipios del Estado de México, como Ecatepec y Nezahualcóyotl.