Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 17 de septiembre
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 17 de septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 17 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Sistema de Alertamiento Masivo
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones explicó cómo funcionará el alertamiento celular dentro del simulacro nacional. Sobre dichas alertas, destacó que se trata de un sistema que permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia o desastres naturales, utilizando las antenas de red celular, como medida de prevención para evitar fallecimientos durante sismos, inundaciones, huracanes, etc.
El funcionario precisó que el sistema "permite alertas en tiempo real, de inmediato, sin ningún tipo de retraso ni encolamiento"; es decir, que evita que la distribución del texto llegue en algunos dispositivos primero y otros después, por lo que la alerta será recibida "al mismo tiempo y de manera inmediata". En ese sentido, señaló que el sistema se probó de manera exitosa en el simulacro del 19 de abril de 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México, con una cobertura del 98%.
Se explicó que el sistema funciona de la siguiente forma:
- Alguno de los 97 sensores sísmicos del CIRES, la mayoría en la costa, detectan movimiento
- La alerta da una transmisión por radiofrecuencia
- A su vez, la alerta se transmite en los subsistemas del CIRES
- Se da la transmisión por frecuencias muy altas (VHF)
- El C5 de la Ciudad de México recibe la alerta
- El C5 replica la alerta a las redes móviles que enviarán la notificación por redes 5G/4G/3G/2G
- Los ciudadanos reciben el mensaje en su celular
Si bien, destacó que los celulares de manera automática cuentan activa tales alertas, precisó que en caso de verificar o saber cómo activar las alertas inalámbricas, dijo:
Entra a Configuración, luego a notificaciones, e ir has abajo en alertas gubernamentales, donde hay que activar las opciones: Alerta Amber, Alerta de Ejercicio, Alerta Extrema, Alerta Grave. No obstante, se destacó que, si hay dudas para activarlo, hay que comunicarse al 079.
Para saber que se trata de una señal y no de un fraude, se subrayó que no es un mensaje de texto, ya que llega directo sin entrar a ningún chat, tampoco es una aplicación, pues no se descarga, ni es necesario actualizar nada. "Aparecerá en la pantalla y sonará fuerte aunque el teléfono esté en silencio, bloqueado o en uso", puntualizó.
Segundo Simulacro Nacional
La coordinadora Nacional de Protección Civil, recordó que el Segundo Simulacro Nacional sucederá a las 12:00 horas del viernes 19 de septiembre, en todo el territorio nacional. Sobre tales actividades, la funcionaria destacó que es "el evento más importante" que tienen programado en el año, para fortalecer la cultura de Protección Civil del país.
La hipótesis de manera general será un temblor de 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque algunas entidades federativas, de acuerdo con sus riesgos mas frecuentes, definieron el o los fenómenos a simular. Por ejemplo, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur la hipótesis será de huracán, mientras que en Durango, Guanajuato y Tamaulipas será incendio urbano y en Baja California será de tsunami.
En cuanto al alertamiento sísmico, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), el cual es operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), será realizado por medio de los 14 mil 491 bocinas altoparlantes, que operan en la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y el Estado de México. No obstante, también participarán alertas en telefonía celular (con alertas superiores a los 80 millones de usuarios en todo el país), más radio comercial en AM / FM (100 estaciones) y TV Comercial (11 televisoras).
En cuanto a los alertamientos en celulares, se señaló que el 19 de septiembre, por primera vez, se realizará una prueba a nivel nacional para el envío de un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México, por medio de un sistema desarrollado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencla de Transformación Digital y Telecomunicaciones e Implementado por Altan Redes, AT&T y Telcel. A las 12:00 horas de ese día, será permanente el alertamiento sísmico a través de telefonía celular. No obstante, se precisó que el sistema permitirá alertar a la población por otros fenómenos que puedan presentarse en el territorio nacional.
Además, mencionó sobre el registro ciudadano para actividades en el marco del simulacro, a fin de incentivar la participación de la población, por lo que se desarrolló un sistema de registro en la página: https://preparados.gob.mx. Según mencionó, hasta ahora, se han inscrito: 9 008 711 participantes, 125 858 Inmuebles, 2322 municipios en 32 entidades federativas. Además, en las Unidades Estatales de Protección Civil y Dependencias del Gobierno de México, han llevado a cabo acciones para asegurar la mayor participación ciudadana y de los sectores público, social y privado.
Campaña "Protege tu Dinero Estés donde Estés"
Sobre la campaña, señaló que a través de Finabien, se puede enviar hasta 2500 dólares al día (con una comisión por envío de 2.99 dólares), mientras que 10000 dólares al mes. No obstante, las personas pueden guardar un saldo de hasta 20000 dólares en su cuenta.
No obstante, precisó que también esta incluye la posibilidad desde ahora de que, a través de la aplicación de Finabien, se pueden realizar ya aportaciones del IMSS, por medio de el NSS personal.
Tarjeta Finabien
La directora de Financiera para el Bienestar, recalcó sobre la campaña para que las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos pidan su tarjeta FINABIEN Paisan@, que puede ser solicitada a través del sitio: www.finabien.gob.mx, la cual llega directamente al domicilio o bien, en cualquiera de los 53 consulados de México en territorio estadounidenses.
Pese a esto, destacó que el los últimos meses ha habido escasez de la tarjeta en ciertos consulados, ya que vivieron un crecimiento exponencial con una demanda doble de las tarjetas, por lo que destacó que ya tienen en camino 50 mil tarjetas.
Para su solicitud se necesita:
- Correo electrónico
- Celular
- INE (o matricula consular o pasaporte o licencia EUA)
- CURP (sólo en México)
- Domicilio (sólo en Estados Unidos)
Mencionó que en México existen 1700 sucursales de Finabien. En ese sentido, recordó que, con base al análisis de la Profeco de la semana pasada, Finabien permanece en el top 5 mejores remesadoras para envíos en transferencias, por la baja comisión y el tipo de cambio, que es, dijo, el más competitivo de todas las opciones. Por ejemplo, si se envía 400 dólares y en México se recibe $ 7638.47 pesos.
Inicia conferencia
Temas: Simulacro Nacional del 19 de septiembre, tarjeta Finabien y Detector de Mentiras