Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 2 de agosto
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes 2 de agosto

La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 2 de agosto, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Resultados de distribución de Rutas de la Salud
Alejandro Svarch Pérez también felicitó a la presidenta por su informe de Gobierno. Fuera de esto, y en cuanto a los resultados globales hasta el momento, se dijo que:
- 8061 centros de salud han sido abastecidos
- 578 hospitales han sido abastecidos
- 11 364 kits de medicamentos entregados
- 28 millones de medicamentos entregados
Se destacó que el programa tiene cobertura en los 23 estados IMSS Bienestar, con 8639 farmacias surtidas. Además, se destacó que los 10 estados con más unidades y kits entregados están: Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Tamaulipas.
Avances IMSS-Bienestar
En cuanto a los avances del nuevo programa de Laboratorio en tu Clínica, realizado en el Estado de México, se destacó que han habido:
- 606 unidades tomadoras de muestra
- 604 300 estudios procesados
- 50 200 pacientes atendidos
Actualmente, el programa ya está en funcionamiento en: Estado de México, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur. A partir del 15 de septiembre, se pondrá en marcha en Colima, mientras que en el 1 de octubre para: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Inicio de obras y próximas inauguraciones de hospitales del ISSSTE
Por su parte, Martí Batres también felicitó a Sheinbaum por su primer informe de Gobierno. Seguido de esto, dio a conocer el inicio de obras en agosto:
- Hospital Regional de Alta especialidad de Oaxaca
- Unidad de medicina familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas
- Demolición del viejo inmueble del hospital doctor Gonzalo Castañeda en Tlatelolco, Ciudad de México
La obras a iniciar en septiembre:
- Unidad de Medicina Familiar de San Buenaventura, Coahuila
- Unidad de Medicina Familiar de Guelatao, Oaxaca
- Unidad de Medicina Familiar de Tapanatepec, Oaxaca
- Unidad de Medicina Familiar de Huautla, Oaxaca
- Unidad de Medicina Familiar en Arcelia Guerrero
- Reemplazo o reconversión de la Clínica Hospital de Chetumal, Quintana Roo
Para octubre se esperan las obras de:
- Ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo
- Clínica de Medicina Familiar " Satélite", Naucalpan, Estado de México
- Unidad de Medicina Familiar Tixkokob, Yucatán
- Unidad de Medicina Familiar en Rosarito, Baja California
- Unidad de Medicina Familiar en Hecelchakan, Campeche
En noviembre, se esperan las obras del:
- Clínica Hospital en Cherán, Michoacán (parte de compromisos con los pueblos indígenas de Michoacán)
- Unidad de Medicina Familiar de Tecate en Baja California
En cuanto a las obras por inaugurar están:
- Unidad de Medicina Familiar "Nochixilán", Oaxaca
- Unidad de Medicina Familiar "Playa del Carmen", Quintana Roo
- Dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos en Tecámac, Estado de México
- Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero 1ra Etapa
- Hospital General de Tampico, Tamaulipas
Nuevos hospitales del IMSS
Antes de su exposición Zoé Robledo también felicitó a la presidenta por su primer informe de Gobierno. Fuera de ello, destacó sobre la próxima apertura de ocho nuevos hospitales del IMSS, ubicados en Baja California, dos en Sonora, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México, Chiapas y Campeche.
Algunos de estos hospitales fueron reconstruidos por daños tras fenómenos naturales, como por el sismo de 2017, como elHospital General Regional No. 25 Zaragoza, en Iztapalapa, CDMX o el Hospital General de Zona No. 36 San Alejandro, en Puebla, Puebla. Además, entre estos nuevos están:
- Hospital General de Zona en Tula de Allende, Hidalgo
- Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora
- Hospital General de Zona en Guanajuato, Guanajuato
- Hospital General de Zona "14 de septiembre" en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- Hospital Gineco Pediatría No. 15 Cd. del Carmen, Campeche (se mencionó que este hospital fue abandonado por el Seguro Popular, el cual fue donado al IMSS para renovarlo)
- Hospital General de Zona No. 15 Dr. Ernesto Ramos Bours en Hermosillo, Sonora (el gobierno del estado lo donó al IMSS para que este lo pudiera intervenir y equipar.
Muchos de estos hospitales serán abiertos en octubre.
Semana Nacional de Salud Pública 2025
Se dio a conocer sobre la Semana Nacional de Salud Pública irá del 6 al 13 de septiembre, que buscará, como población objetivo, llegar a 20 millones de mexicanas y mexicanos. Durante estos días, las autoridades tendrán como meta: promover acciones integrales, hábitos y entornos saludables durante el curso de vida enfocados en la prevención de enfermedades, fomentar el bienestar poblacional y mejorar la calidad de vida, que incluye:
- Promover acciones preventivas y de promoción de la salud.
- Fortalecer la participación comunitaria.
- Impulsar la coordinación interinstitucional e intersectorial.
- Enfatizar la cooperación con los organismos internacionales.
Lo anterior, se dijo, con enfoque de equidad y priorización de grupos vulnerables. En el caso de escuelas públicas, se entregarán certificaciones a las escuelas que favorezcan entornos saludables.
Panorama epidemiológico del Sarampión
El secretario de Salud mencionó que, con datos hasta el 1 de septiembre, se han detectado 4353 casos confirmados de sarampión en México, de los que han habido 17 fallecimientos, 16 de ellas en Chihuahua y una en Sonora. En ese sentido, 4051 de los casos se han detectado en Chihuahua, siendo la entidad con mayor índice de contagio de este virus, seguido por Sonora (87) y Coahuila (53).
Por lo mismo, el funcionario insistió e hizo un llamado a la población para acudir a vacunarse, especialmente para la población infantil. Sobre este punto, se mencionó que el promedio de vacunación con esquema completo de dos dosis es de 81.1% en 2025 en México, mientras que el esquema de recuperación en niños de 6 años es de 92%. Ante esto, se mencionó que del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado 5 980 779 dosis de vacunas.
Pese a esto, subrayó que en el país persiste una estrategia de vacunación, que va de la instalación de puntos de vacunación fijos intra y extramuros, atención en centros de salud y hospitales regionales, brigadas móviles con el apoyo de todas las instituciones de salud, apoyo en radios comunitarias, materiales en lenguas indígenas y una red de frío asegurada para el traslado de vacunas.
En caso de detectar un caso de sarampión, dijo el secretario, es necesario identificar el área de riesgo cercano, así como aplicar vacunación inmediata y vigilancia activa en esa zona (25 manzanas alrededor de donde se detectó el caso).
En tanto, el plan de vacunación de sarampión durante el brote dependerá del caso. Dosis cero, para niñas y niños de 6 a 11 meses (que no cuenta para el esquema regular de vacunas); no obstante, para quienes tienen un esquema de vacunación completo serán dosis: una a los 12 y otra a los 18 meses (aunque se haya puesto la dosis cero). en el caso de la población con esquema de vacunación incompleto de 2 a 9 años, deberán ser dos dosis con diferencia de 4 semanas.
Por otro lado, subrayó que también se está vacunando a la población en general:
- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años
- Personal de salud hasta los 49 años
- Personas en contacto con casos positivos
- Personal educativo
- Jornaleros agrícolas
Bebidas azucaradas
El secretario de Salud mencionó que el hábito de consumo de bebidas azucaradas comienza con malos hábitos heredados de su familia. Destacó que los niños menores de 2 años tienen casi dos veces más probabilidad de consumir bebidas azucaradas si los adultos del hogar lo hacen regularmente, mientras que los adolescentes dentro de ese hogar tienen cerca de 9 veces más probabilidades de consumirlas.
Siguiendo en su exposición, el funcionario destacó que existe una normalización prolongada sobre su consumo, pues está presente en el día a día incluso en festejos tradicionales. Aunado a esto, destacó que la masificación de refrescos y bebidas azucaradas industrializadas ha desplazado a las bebidas tradicionales, como aguas frescas, mientras que, se afirmó, que la publicidad asocia estos productos "con modernidad, éxito y estatus social".
Fuera de lo anterior, Kersenovich mencionó que el consumo de bebidas azucaradas genera un impacto en el estado de ánimo, debido a los picos y caídas de glucosa, lo cual provoca varios efectos. Por ejemplo, la subida rápida de azúcar deriva en energía y ánimo momentáneo, pero la caída posterior lleva a la fatiga, irritabilidad y "antojos". Ante esto, se mencionó que las personas que consumen entre o más de cuatro bebidas azucaradas al día, tienen entre 30 y 40% más riesgo de ansiedad y depresión.
Se destacó que el azúcar altera el cerebro, pues activa dopamina, genera tolerancia y crea hábitos dañinos. En ese sentido, se dijo que las bebidas azucaradas liberan químicos en el cerebro asociados con el placer, con un efecto es similar al de drogas como el cigarro o el alcohol, que incitan al consumo repetido. Además, se destacó que el consumo frecuente de azúcar aumenta la tolerancia del cerebro, que cada vez necesita mayor cantidad para estimularse, cuyo proceso refuerza de manera artificial la sensación de "satisfacción emocional".
Bajo lo anterior se destacó: "En 2021 se registraron 118 mil muertes atribuibles a un índice de masa corporal elevado. Esto representó 10.6 del total de muertes en México y la pérdida de 4.2 millones de años de vida."
Inicia conferencia
Temas: Salud.
Antes de entrar a tema, David Kersenovich felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer informe de Gobierno.