Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 7 de octubre
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes 7 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 7 de octubre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Avances de la Estrategia Nacional de Seguridad
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recordó que los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad es reducir la criminalidad, los homicidios y delitos de alto impacto, además del combate a la impunidad, protección de las familias, atacar las raíces de la violencia y la pacificación del país. Para ello, subrayó los cuatro ejes de la estrategia:
- Atención a las causas
- Consolidación de la Guardia Nacional
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación
- Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas
Además, el secretario enfatizó el nuevo marco normativo, como la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, con la cual, se explicó, permitió la articulación de esfuerzos que permite la interconexión de sistemas de Inteligencia, en materia de seguridad pública, en los tres órdenes de gobierno. Además, se destacó que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la que, afirmó, mejora la coordinación entre las instancias de Seguridad; establece los estándares mínimos para el fortalecimiento de policías, fiscalías y sistemas penitenciarios; se crea la Academia Nacional de Seguridad Pública para la homologación nacional de la profesionalización y se procurar el uso eficiente de los fondos de ayuda federal para la Seguridad Pública. Igualmente, se destacó que el tráfico de fentanilo se calificó como delito grave a nivel constitucional.
Igualmente, García Harfuch insistió sobre las reuniones diarias del Gabinete, que ocurre a las 06:00 horas y es encabezada por Sheinbaum, con el objetivo de: dar seguimiento diario de la situación de violencia del país; determinar la Estrategia de Seguridad; definición de acciones; y monitoreo de la Estrategia. En este mismo espacio también, a lo largo de este año, han ocurrido visitas de Gobernadores y Secretarios de Seguridad de otros estados, para dar seguimiento a temas coyunturales y la implementación de la Estrategia en su territorio.
Fuera de loa anterior, el secretario subrayó que, en el primer año de gobierno de Sheinbaum, se han realizado 34 690 detenciones a delincuentes de alta prioridad. También, se han desmantelado 1564 laboratorios y áreas de concentración, para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de dos millones de litros (2,137,471 Its.) y 455 863 kg. de sustancias químicas. Asimismo, se han asegurado 845 reactores de síntesis orgánica, 589 condensadores y 142 destiladores.
En tanto, García Harfuch destacó una reducción de homicidios dolosos del 61% en Guanajuato, respecto a febrero 2025 en el promedio diario. También, mencionó una reducción del 43% en el promedio diario de homicidios dolosos en Estado de México, respecto a septiembre 2024. En este mismo rubro y periodo de tiempo, se dijo sobre una reducción del 61% del promedio diario en Nuevo León, también una baja del 62% en este delito en Jalisco. Además, y respecto a febrero de 2025, se puntualizó una reducción del 59% en Tabasco; una baja del 54% en el promedio diario en Guerrero, respecto a octubre de 2024.
Atención a las causas
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó la coordinación del gobierno de México con autoridades estatales y municipales, a fin de intensificar sus esfuerzos para atender las causas de la violencia por medio de acciones sociales, culturales y comunitarias, por medio del fortalecimiento cívico en varios estados.
A través de las Mesas de Paz estatales y regionales, se han realizado más de 5500 jornadas con actividades deportivas, artísticas y de prevención, alcanzando a miles de familias en comunidades vulnerables. En Sonora, se llevó a cabo la “Rodada por la Paz”, mientras que en otras entidades se promovieron murales y ferias comunitarias. En total, las visitas casa por casa han llegado a más de 179 000 hogares, donde se escucharon necesidades ciudadanas como la apertura de lecherías, espacios recreativos y servicios básicos.
El trabajo coordinado ha permitido recuperar 284 espacios públicos y crear más de 6800 metros de “senderos de paz”. En Chiapas se abrieron registros civiles, y en Michoacán, Tabasco y Baja California se realizaron ferias y murales por la paz. Además, se beneficiaron más de 32 000 personas con acciones sociales y se incorporaron jóvenes a programas laborales. A través del “Tianguis del Bienestar”, se entregaron más de 1.6 millones de artículos esenciales en Oaxaca y Guerrero. Finalmente, con el programa de canje de armas, se retiraron más de 6400 armas en Nuevo León, reafirmando que la seguridad y la paz avanzan cuando el pueblo y el gobierno trabajan juntos.
Reporte de incidencia delictiva de septiembre 2025
Marcela Figueroa, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mostró las cifras consolidadas al 30 de septiembre, a un año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de información suministrada por las 32 fiscalías estatales del país.
Bajo tales parámetros, la funcionaria señaló que, durante un año, hubo una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso en el país, con una reducción, entre septiembre de 2024 a septiembre de 2025, del 32%, pasando de un promedio diario de 86.9 a 59.5, que significa 27 homicidios dolosos menos.
En tanto, septiembre de 2025 resultó ser el septiembre con menos homicidios dolosos desde 2015, con cifras como 72.1 (2016), 84.9 (2017), 98.8 (2018), 94.8 (2019), 91.6 (2020), 92.8 (2021), 88.3 (2022), 84.1 (2023) y 86.9 (2024).
Además, es el periodo, de enero a septiembre, con menos homicidios dolosos desde 2016, con promedios de 85.1 (2017), 99.8 (2018), 99.3 (2019), 99.2 (2020), 97.7 (2021), 90.5 (2022), 88.6 (2023) y 89.7 (2024).
En tanto, del promedio nacional de homicidios dolosos, entre enero a septiembre de este año, siete estados siguen siendo los que concentran el 51% de los homicidios dolosos del país, cuyas entidades son:
- Guanajuato - 2084
- Chihuahua - 1371
- Baja California - 1344
- Sinaloa - 1302
- Estado de México -1208
- Guerrero - 1069
- Michoacán - 1024
Asimismo, se destacó que, entre septiembre de 2024 a septiembre de 2025, 23 entidades han tenido una reducción en el promedio de homicidios dolosos, siendo los seis mayores:
- Zacatecas - 88%
- Chiapas - 73%
- Quintana Roo- 68%
- Jalisco - 62%
- Nuevo León - 61%
- San Luis Potosí - 53%
También, se destacó la reducción del promedio diario de delitos de alto impacto por año a nivel nacional, de 2018 a septiembre 2025, con una baja del 46%, pasando de 969.4 a 524.4 reportes. En ese mismo periodo de tiempo, también se destacó la reducción del 48% del promedio diario en el delito de robo con violencia de vehículo, así como del 55% en el robo cn violencia a transportistas.
En cuanto a la extorsión, se mencionó sobre el incremento del 85% en la denuncia, del 1 de enero al 28 de septiembre, a través del número 089. Teniendo entre enero y julio un promedio diario de 349 denuncias, a 647 denuncias tras el inicio de la estrategia contra la extorsión.
En ese sentido, se destacó que, a través de la Estrategia Nacional Antiextorsión del 06 de julio al 28 de septiembre 2025, el número del 089 ha contado con 59 283 denuncias anónimas. De este total, el 74% (43 827) fueron extorsiones no consumadas por orientación en tiempo real, 16% (9497) denuncias de número que intentó engaño o extorsión pasada y 10% (5959) de extorsiones consumadas (pago realizado) o con datos suficientes para iniciar carpeta (datos de cuenta y responsable). En total, se destacó que gracias a este número se han iniciado 1986 carpetas de investigación por fiscalías.