Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

SRE y embajada de China refuerzan diálogo bilateral en México

La SRE informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el embajador de China en México, Chen Daojiang, para continuar el diálogo respetuoso entre ambos países.

SRE y embajada de China refuerzan diálogo bilateral en México. Foto: X (@SRE_mx)
SRE y embajada de China refuerzan diálogo bilateral en México. Foto: X (@SRE_mx)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó sobre la reunión que sostuvo el canciller Juan Ramón de la Fuente con el embajador de China en México, Chen Daojiang, la tarde del viernes 12 de septiembre. 

El encuentro, en el que también participaron la subsecretaria María Teresa Mercado y el director general para Asia-Pacífico, Fernando Glez Saiffe, tuvo como objetivo dar continuidad al diálogo respetuoso entre ambos países.

Por parte de China asistieron Zhu Jian, ministro consejero, y Chen Xiang, director de la Sección Política de la embajada. 

La SRE recordó que el diplomático chino presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que marca el inicio formal de su misión en México.

¿Cómo se posiciona Sheinbaum frente a la relación bilateral?

Durante la conferencia matutina del mismo día, la mandataria subrayó que México mantiene una “muy buena relación con China” y que el gobierno busca fortalecerla, incluso en medio de la reciente decisión de aplicar aranceles a países sin tratados de libre comercio, medida que afecta directamente al país asiático.

Sheinbaum insistió en que estas disposiciones no están dirigidas contra China, ni contra ninguna nación en particular, sino que se trata de una estrategia económica para fortalecer la producción nacional.

Foto: X (@SRE_mx)

Foto: X (@SRE_mx)

¿Por qué México decidió aplicar aranceles?

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa responde a la necesidad de defender la competitividad de sectores como el automotriz, textil, siderúrgico y de autopartes.

La medida impactará a naciones como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, con las que México no mantiene acuerdos de libre comercio.

“Nosotros prácticamente exportamos muy poco a esos países; la mayoría lo importamos. No es para todo lo que ellos producen, es para ciertos sectores que consideramos importantes”, señaló Sheinbaum, al remarcar que su gobierno no busca violar normas internacionales.

El gobierno chino expresó su inconformidad con los aranceles, señalando que afectan su comercio con México

A pesar de ello, tanto el encuentro diplomático en la SRE como las declaraciones de la mandataria mexicana apuntan a que el canal de cooperación bilateral se mantiene abierto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas