Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Teresa Guadalupe Reyes renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda y dejará el cargo este 2025.

Créditos: Luis Cárdenas.
Créditos: Luis Cárdenas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y concluirá su encargo el 31 de agosto, según informó la Secretaría de Gobernación (Segob). La funcionaria llegó al cargo en 2023, tras su paso por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por designación directa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La salida ocurre en un contexto de fuertes cuestionamientos, especialmente tras el hallazgo del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos criticaron su ausencia y falta de liderazgo. Diversas organizaciones ya habían exigido su renuncia, al considerar que su perfil no respondía a las exigencias del cargo.

imagen recuadro

¿Qué anuncia Gobernación tras la renuncia de Guadalupe Reyes?

La Segob informó que la próxima semana dará a conocer las bases para una consulta pública, a fin de elegir a la nueva persona titular de la CNB. Este proceso se encuentra en línea con los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

La convocatoria se abrirá a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil con trabajo en desapariciones, para recibir propuestas y garantizar un proceso abierto.

¿Por qué genera controversia esta salida?

Desde su nombramiento, Reyes enfrentó críticas por parte de colectivos de búsqueda. Diversas voces señalaron falta de experiencia y conocimiento en desapariciones. En entrevistas recientes, familiares de víctimas acusaron un discurso institucional sin profundidad técnica ni empatía real para las víctimas de la desaparición forzada y sus familiares. 

Su papel, ante la reciente crisis en un rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco y el impulso de nuevas políticas por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, generó aún más presión en su contra.

¿Qué esperan los colectivos de la próxima designación para la CNB?

Las familias esperan que la siguiente persona al frente de la CNB conozca el terreno, mantenga contacto directo con víctimas y actúe con firmeza ante las supuestas omisiones institucionales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas