Van más de 1.2 millones de trabajadores de apps afiliados tras reforma laboral, confirma IMSS
Claudia Sheinbaum calificó como “histórico” el avance y destacó que este modelo coloca a México a la vanguardia internacional en derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales

En tan solo un mes, más de 1.2 millones de empleos vinculados a plataformas digitales han sido registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte del programa piloto que busca reconocer formalmente los derechos laborales de repartidores, conductores y otros trabajadores de apps.
Así lo informaron el director del IMSS, Zoé Robledo, y la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 6 de agosto. “Este número representa una cantidad muy importante de personas que se emplean y se desarrollan en esta economía y nos permite reconocer su trabajo”, afirmó Chávez.
¿Cuántos empleos se han registrado y quiénes son?
Hasta el 31 de julio se reportaron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo, de los cuales un millón 46 mil 237 corresponden a personas únicas; es decir, trabajadores que laboran exclusivamente en una plataforma.
Zoé Robledo mencionó que contrario a lo que se pensaba, el 80% de los empleados digitales en México trabaja solo en una plataforma, y el 74% tiene en esta actividad su fuente principal de ingresos, según datos del IMSS. Además, el 90% son hombres, y más de la mitad tiene menos de 35 años.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios tienen los trabajadores de apps registrados ante el IMSS?
Desde su registro en el piloto iniciado el 1 de julio, las y los trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi cuentan con seguro de riesgos de trabajo y próximamente se evaluará cuántos cumplen con el ingreso mínimo necesario para acceder a la cobertura completa del IMSS, que incluye atención médica, pensión, guarderías y otros beneficios.
“Hoy son reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al Seguro Social, no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del Seguro Social si ganan igual o más que el salario mínimo”, subrayó Sheinbaum.

También se confirmó que las personas que ya están pensionadas o en la modalidad 40 no perderán su estatus ni derechos al registrarse como trabajadores de plataforma.
Te puede interesar....
¿Cómo se distribuyen los trabajos formales en las apps?
De las ocho plataformas patronales registradas, el 48.4% corresponde a empresas de reparto y el 51.5% a servicios de transporte, lo que representa una distribución casi equitativa entre repartidores y choferes, detalló el director del IMSS.

Robledo explicó que estos avances han sido posibles gracias al diálogo entre el gobierno, las empresas digitales y los propios trabajadores, y destacó que, a diferencia de otros países, México optó por integrar a estos trabajadores al régimen obligatorio de la seguridad social.
¿Qué distingue a los trabajadores de apps en México frente a otros países?
Sheinbaum y Robledo resaltaron que esta iniciativa coloca a México a la vanguardia internacional, ya que en otros países como Chile, Estados Unidos o España, las regulaciones laborales para trabajadores de plataformas son limitadas, voluntarias o excluyentes.

“Es una vanguardia que está aportando México al mundo, de cómo sí se puede asegurar [...] Cuando no se protege al trabajador lo que se tiene es un modelo de explotación”, expresó Robledo.
¿Qué sigue para esta modalidad laboral?
El programa piloto continuará hasta diciembre, y a partir de enero de 2026 será obligatorio. La presidenta Sheinbaum agradeció la disposición de las plataformas para colaborar con esta iniciativa.
“A todos los que decían que esto no iba a funcionar: ya está funcionando. Y es algo histórico por lo que significa para el país, para el mundo y, sobre todo, para quienes trabajan en plataformas digitales”, destacó la mandataria.
Te puede interesar....