Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Violencia en Veracruz: despliegan más de 300 miembros del Ejército por ola de inseguridad

Fuerzas federales fueron desplegadas en Veracruz tras una serie de hechos violentos, como el secuestro de una taxista y un motín en Tuxpan.

Personal de la Guardia Nacional. Foto: X (@Defensamx1)
Personal de la Guardia Nacional. Foto: X (@Defensamx1)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Decenas de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional fueron desplegados en diversas partes del estado de Veracruz, a fin de atender la ola de inseguridad, los homicidios y delitos como la extorsión.

La llegada de estas corporaciones ocurre luego de que en julio se conociera el caso de Irma Hernández, profesora jubilada y taxista víctima de secuestro, quien fue encontrada muerta días después de que se difundió un video, en el que aparecía rodeada por civiles armados, donde advertía a sus compañeros taxistas que pagaran sus cuotas de extorsión.

¿En qué partes de Veracruz fueron desplegados los elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional?

Durante la madrugada de este martes 5 de agosto, llegaron varios elementos de seguridad federales al norte de Veracruz, especialmente en los municipios de Papantla de Olarte, Cazones de Herrera y Poza Rica, para así iniciar sus operaciones especiales.

Sumado a estos elementos, durante el lunes 4 de agosto también se registró la llegada de elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional en el sur de la entidad, particularmente en el puerto de Coatzacoalcos, acompañados de patrullas y camiones.

Según han señalado varios medios, el objetivo de estas acciones es aumentar el número de elementos de seguridad presentes en la región, así como establecer puntos de vigilancia, hacer recorridos de seguridad y tareas de apoyo a la población.

Además de esto, así como el plan fortalecer la prevención del delito e inhibir que se cometan crímenes, desean contrarrestar los delitos de alto impacto, como homicidios o extorsión.

¿Qué hechos violentos han tenido lugar en el norte de Veracruz en las últimas semanas?

En las últimas semanas, el norte de Veracruz ha sido una región golpeada por la violencia generada por grupos de la delincuencia organizada, como el caso de la profesora Irma Hernández, el cual tuvo lugar entre el 18 y 24 de julio en el municipio de Álamo Temapache.

A este hecho, se suma el motín en el Centro Penitenciario de Tuxpan, ocurrido el sábado 2 de agosto, cuyos sucesos de violencia derivaron en la muerte de ocho internos y otros 10 heridos.

Finalmente, el lunes 4 de agosto fueron hallados los cuerpos desmembrados de al menos tres personas en la carretera estatal Poza Rica-Cazones, a la altura del municipio de Papantla, donde  fue encontrado un mensaje firmado por el Grupo Sombratambién conocido como Mafia Veracruzana.

En ese sentido, todos los hechos están relacionados ya que, como ha podido saberse, dicha organización criminal está vinculada con extorsiones y agresiones a reos que desataron el motín en el penal de Tuxpan, mientras que en el caso de la profesora, en el video difundido se le escucha decir: "Con la Mafia Veracruzana no se juega. Paguen sus cuotas o terminarán como yo".

¿Qué actos de violencia han ocurrido al sur de Veracruz en las últimas semanas?

En el caso del sur de Veracruza pesar de que se ha registrado una leve disminución de los delitos de alto impacto en esta región, los asesinatos y la extorsión siguen siendo de los delitos con mayor prevalencia.

Durante junio, en diferentes colonias de Coatzacoalcos fueron localizados restos humanos, con un total de nueve hallazgos de este tipo en la región sur de Veracruz

Si bien, en julio disminuyeron los homicidios, otros delitos tuvieron lugar, como el incendio de dos coches, un autobús turístico y un bar, los cuales fueron incendiados en el centro de Coatzacoalcos a causa de bombas molotov.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas