Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce a este animal nativo de Nuevo León que sobrevive en la ciudad sin perder su canto

Esta animal nativo de Nuevo León ha logrado adaptarse a la vida urbana y destaca por su llamativo canto y plumaje vibrante.

En medio del concreto y el bullicio urbano de Monterrey, aún se pueden escuchar los sonidos de la naturaleza. Foto: Gob de Nuevo León / iNaturalist / CANVA
En medio del concreto y el bullicio urbano de Monterrey, aún se pueden escuchar los sonidos de la naturaleza. Foto: Gob de Nuevo León / iNaturalist / CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

En medio del concreto y el bullicio urbano de Monterrey, aún se pueden escuchar los sonidos de la naturaleza.

Uno de los más característicos es el canto del Luis Bienteveo, un ave nativa de Nuevo León que no solo ha sobrevivido en la ciudad, sino que se ha adaptado a ella sin perder su esencia.


Esta especie, reconocida por su plumaje amarillo brillante y su distintivo canto que parece decir "Luis, bien te veo", forma parte de la fauna silvestre que aún habita en zonas urbanas y parques del estado. Su presencia es un recordatorio de la riqueza natural que aún persiste en medio de la vida citadina.

¿Cómo es y dónde vive el Luis Bienteveo?

El Luis Bienteveo es un ave de tamaño mediano, con vientre amarillo y alas marrones. Se distingue por una franja negra en la cabeza que parece un antifaz. Su canto fuerte y melodioso le da su nombre.

Puede encontrarse en diversos puntos de Nuevo León como:

  • Parque Fundidora
  • La Estanzuela
  • Parque Rufino Tamayo
  • Áreas verdes y jardines urbanos
  • Postes de luz y cables en zonas residenciales


¿Qué hábitos alimenticios tiene esta especie?

Esta ave se comporta como un depredador oportunista. Su dieta incluye insectos que caza en pleno vuelo, pequeñas lagartijas, peces, frutas y hasta huevos de otras aves. Además, es muy activa y suele observarse sobre perchas elevadas.


Durante las temporadas de lluvia, su actividad aumenta considerablemente debido a la mayor presencia de insectos. También se ha documentado su capacidad para aprovechar los recursos urbanos, como frutas de jardines o restos de alimentos, lo que habla de su gran capacidad de adaptación y supervivencia.


¿Por qué es importante cuidar su hábitat?

Preservar los espacios naturales urbanos permite que especies como el Luis Bienteveo continúen habitando la ciudad.


Proteger su hábitat también significa conservar áreas verdes, reducir la contaminación auditiva y proteger cuerpos de agua donde muchas aves encuentran alimento y refugio. El Luis Bienteveo es solo una de las muchas especies que pueden coexistir con nosotros si se respetan y valoran los espacios naturales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas