Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce la historia de este pueblo originario que habitó al sur Nuevo León

Este pueblo originario se encontraba gran parte del noreste de México cuya herencia cultural perdura en la memoria de la región.

La historia de los pueblos originarios en el noreste de México está marcada por la presencia de distintas etnias. Foto: CANVA
La historia de los pueblos originarios en el noreste de México está marcada por la presencia de distintas etnias. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

La historia de los pueblos originarios en el noreste de México está marcada por la presencia de distintas etnias que habitaron la región antes de la llegada de los colonizadores españoles.

Entre ellas, los Janambres destacan como un grupo nómada que habitó en lo que hoy son los estados de Nuevo León y Tamaulipas, particularmente en la zona suroeste de este último.

Aunque su nombre no es tan reconocido como el de otros pueblos indígenas, los Janambres formaron parte del mosaico cultural que dio identidad a la región. Su relación con la naturaleza, sus prácticas de subsistencia y su resistencia a la colonización son aspectos fundamentales para comprender su legado.


¿Quiénes eran los Janambres?

Los Janambres fueron un pueblo originario integrado dentro del gran grupo de los Coahuiltecos. Su modo de vida era principalmente nómada o seminómada, dependiendo de los ciclos naturales que determinaban la caza y la recolección.

  • Eran cazadores y recolectores que dependían de los recursos naturales.
  • Su territorio se extendía entre el sur de Nuevo León y el suroeste de Tamaulipas.
  • Consideraban la tierra como un ser sagrado, no como una propiedad.
  • Sus asentamientos eran flexibles y construidos con elementos naturales.
  • Se distinguieron por su resistencia frente a la colonización española.
imagen-cuerpo


¿Cómo fue su relación con la naturaleza y los colonos?

La conexión de los Janambres con el entorno era profunda. Veían a la tierra como un ser vivo y sagrado, lo que contrastaba con la visión de los colonizadores españoles, quienes introdujeron prácticas agrícolas y ganaderas que transformaron radicalmente el ecosistema.

El impacto de la colonización fue severo: alteró sus formas de subsistencia y representó una ruptura con sus creencias espirituales. Sin embargo, su resistencia al sometimiento colonial los convirtió en un símbolo de lucha frente a la imposición cultural y territorial.


¿Qué legado dejaron en la región?

Aunque los Janambres ya no existen como etnia diferenciada, su presencia permanece en la toponimia y en algunas tradiciones del noreste de México. Vestigios arqueológicos como los de Boca de Potrerillos, en Mina, y Piedras Pintas, en Parás, evidencian su paso por la región.

Su historia contribuye al entendimiento del pasado indígena de Nuevo León y Tamaulipas, recordando que los pueblos originarios fueron parte esencial en la construcción de la identidad cultural de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas