CENDI inaugura el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial con la participación de 20 países
CENDI celebra el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial con la participación de delegaciones de 20 países en su evento.
Los Centros de Educación Inicial (CENDI) dieron inicio al 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, en el que se contempla la participación de más de 20 países.
Durante la apertura del congreso estuvieron presentes la directora general de los CENDI, María Guadalupe Rodríguez Martínez; el senador del PT, Alberto Anaya; el secretario de Educación, Juan Paura; así como diputados locales.
¿Qué mensajes destacaron durante la apertura del encuentro?
En el protocolo, tomó la palabra Coral Alejandra de la Paz Palomares, alumna del CENDI No. 13, de 6 años de edad, quien habló sobre el uso de la tecnología y sus consecuencias.
Te puede interesar....
Hizo un llamado a los padres de familia al mencionar que los celulares, tabletas, computadoras o televisores no son niñeras ni cuidadoras, y que, por ser niños pequeños, deben tener supervisión tanto en horarios como en contenidos.
Mencionó que, al estar en la primera infancia, es la etapa en la que apenas comienzan a crecer y a desarrollar habilidades importantes como moverse, hablar, convivir y sentir.
Destacó que lo que más les ayuda a crecer es correr, jugar, reír, explorar, tocar la naturaleza y pasar tiempo con la familia y los amigos.
“La tecnología puede ser una gran amiga si la usamos bien; nos puede ayudar a descubrir cosas nuevas, a investigar, a despertar nuestra curiosidad y a imaginar”, señaló la alumna.
Te puede interesar....
¿Qué dijo el Secretario de Educación en su mensaje de apertura?
El secretario de Educación, Juan Paura García, señaló que, desde su llegada a la dependencia, se trabaja en tres puntos clave dentro del Consejo Escolar:
- La seguridad en las escuelas, con la entrega de guías operativas y protocolos para proteger a los niños.
- La atención a la parte emocional del alumnado.
- Para el último viernes de noviembre, la revisión de la cultura digital, incluyendo el tema de la inteligencia artificial.
Mencionó que este Congreso Internacional refleja la importancia de la primera infancia y reconoció el trabajo que se realiza en los CENDI.
Felicitó a la directora general, Lupita Rodríguez, y al senador Alberto Anaya, de quienes destacó que, a través de los Centros de Desarrollo Infantil, impulsan la educación inicial, cuyos resultados se ven reflejados en los niños y niñas que han pasado por sus aulas.
¿Cuál es el objetivo del 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar?
El 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar es un espacio de diálogo, formación y reflexión sobre las prácticas educativas de la primera infancia.
El evento se lleva a cabo en Cintermex y reúne a especialistas nacionales e internacionales de 20 países, así como a docentes, investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo infantil.
¿Cuáles son los objetivos y actividades del encuentro internacional?
Durante tres días se realizarán conferencias magistrales, talleres, paneles y presentaciones con el propósito de compartir tendencias, experiencias y avances que fortalecen la educación inicial y preescolar en México y América Latina.
Te puede interesar....













