Estas son las 5 serpientes más comunes en Nuevo León que casi nadie identifica
El hallazgo de serpiente en un vehículo en Zuazua activa alerta entre autoridades; conoce a las especies que habitan en Nuevo León.

El hallazgo de una pitón de más de dos metros en un vehículo que circulaba por el municipio de Zuazua encendió la alerta entre autoridades y ciudadanía.
El caso ocurrió cuando una persona detectó al reptil asomándose desde la defensa trasera de un automóvil y de inmediato avisó a la conductora para evitar un accidente.
Protección Civil de ese municipio confirmó que este tipo de serpiente no es endémica de Nuevo León, por lo que a raíz de este incidente reiteraron la importancia de reconocer a las serpientes locales, tanto para prevenir riesgos como para evitar ataques a fauna nativa.
A continuación te decimos las cinco especies más comunes en la entidad y las claves para identificarlas.
¿Cuáles son las serpientes endémicas de Nuevo León?
Estas cinco especies forman parte de la fauna local y pueden encontrarse en zonas rurales, áreas abiertas, carreteras, espacios semiurbanos y entornos naturales del estado:
- Víbora de Cascabel (Crotalus atrox / Crotalus horridus)
- Coralillo Verdadera (Micrurus fulvius / Micrurus tener)
- Culebra Chirrionera (Masticophis flagellum)
- Culebra Ratonera (Pantherophis obsoletus / Pituophis melanoleucus)
- Falsa Coral (diversas especies no venenosas con patrón imitador)
Te puede interesar....
¿Cómo reconocer a la víbora de cascabel, la especie más emblemática de Nuevo León?
La Víbora de Cascabel (Crotalus atrox o Crotalus horridus) es la serpiente venenosa de mayor presencia en el estado.
Se localiza en zonas áridas, pastizales, áreas rocosas y también en espacios semiurbanos con vegetación; aunque evita el contacto con humanos, puede atacar si se siente acorralada.
Así la identificas:
- Cascabel audible al final de la cola.
- Cabeza triangular y cuerpo robusto.
- Patrones de rombos en tonos marrón, gris o beige.
Te puede interesar....
¿Qué señales permiten distinguir a una coralillo verdadera?
La Coralillo (Micrurus fulvius o Micrurus tener), una de las especies venenosas más reconocidas en México, se encuentra en zonas boscosas y parajes secos del estado.
Es tímida y poco agresiva, pero su mordedura puede ser grave.
Así la identificas:
- Patrón de color rojo–amarillo–negro (rojo junto a amarillo = venenosa).
- Cabeza y ojos pequeños.
- Ausencia de fosas loreales.
- Anillos completos alrededor del cuerpo.
¿Qué serpientes frecuentes en Nuevo León son inofensivas pero suelen confundirse?
Tres especies no venenosas forman parte del paisaje cotidiano en zonas rurales, carreteras y áreas abiertas del estado.
Culebra Chirrionera (Masticophis flagellum)
- Registrada en pastizales y zonas semiáridas; es ágil y huye al primer movimiento.
- Cuerpo delgado y largo, hasta 2.5 m.
- Coloración variable: beige, café, rojiza o negra.
- Escamas lisas y ojos grandes.
Culebra Ratonera (Pantherophis obsoletus o Pituophis melanoleucus)
- Común en ambientes agrícolas y zonas arboladas; contribuye al control de plagas.
- Robusta, hasta 2 metros
- Tonos oscuros con manchas claras irregulares.
- Cabeza menos triangular y vibración de cola sin veneno.
Falsa Coral
- Imita el patrón de las coralillo venenosas, pero es inofensiva.
- Cuerpo más delgado y comportamiento evasivo.
- Puede enrollarse o fingir muerte si se siente amenazada.
- Patrón clave: rojo con negro (rojo junto a negro = no venenosa).
Autoridades reiteran que, ante cualquier avistamiento, lo correcto es no manipular a los ejemplares y reportarlos a Protección Civil.
La presencia de serpientes nativas en Nuevo León forma parte del ecosistema local y su identificación adecuada puede evitar incidentes y proteger a la fauna de la región.
Te puede interesar....








