Estrés postpandemia y secuelas de COVID-19 disparan enfermedades mentales en Nuevo León
Expertos señalan que las mujeres de entre 19 a 28 años de edad, son el grupo más afectado
Niveles elevados de estrés y secuelas del coronavirus, son factores que contribuyen en el incremento de enfermedades mentales.

El especialista en psiquiatría del Hospital Angeles Valle Oriente, el doctor Sergio Briones Soto dijo que de acuerdo a estudios, se demuestra un evidente aumento en trastornos mentales.
Definitivamente el tema de la pandemia, pues fue un duro golpe, sucede mucho en general, aumentaron los casos tanto en México como en el mundo, de enfermedades mentales conocidas como la ansiedad y la depresión.
Doctor Sergio Briones Soto - especialista en psiquiatría del Hospital Angeles Valle Oriente
¿Qué trastornos se han vuelto más frecuentes en la población desde entonces?
Briones Soto explicó que después haber pasado por ese virus, encuentran síntomas cognitivos conocidos como ‘Long COVID’ tanto como graves en sus pacientes.
Hemos visto cognitivamente, que hay una disminución de ciertas funciones como la memoria, como la atención principalmente y también alteraciones del sueño. Es muy común que lleguen pacientes con este tipo de sintomatología, y que la única causa que encontramos al revisar sus antecedentes, es que tuvieron una infección por COVID.
Doctor Sergio Briones Soto - especialista en psiquiatría del Hospital Angeles Valle Oriente
¿Qué grupos de edad o sectores sociales están siendo más afectados actualmente?
El especialista aseguró que el grupo más afectado es la población femenina joven de entre 19 a 28 años.
Por estadística parecería que es más común en mujeres jóvenes, pero la realidad es que, por el estigma que hay, es mayormente para los hombres
Por lo que, recomendó estar al pendiente de la salud mental.
¿Qué tanto influye el estigma social en que las personas decidan no acudir a consulta?
Aunque estadísticamente las mujeres son quienes más padecen estas enfermedades, el doctor aseguró que los hombres son los más afectados por los estigmas sociales.
Te puede interesar....
¿Qué señales de alerta deberían motivar a alguien a buscar ayuda profesional?
El doctor mencionó que una de las señales de alerta es cuando las emociones se convierten en crónicas.
Pero, cuando estas emociones se vuelven crónicas y duran durante semanas, pues ya es momento de ver qué es lo que está pasando, esa es la esfera afectiva del comportamiento. Esto es muy importante para niños y adultos mayores, que tienen que ver con la alimentación o con problemas del sueño de insomnio y agregaría el autocuidado, que eso es bien importante; problemas con la socialización y ahí entra la alimentación, la salud física, que simplemente no queremos levantarnos de la cama y meternos a bañar, algo muy sencillo.
Doctor Sergio Briones Soto - especialista en psiquiatría del Hospital Ángeles Valle Oriente
¿Cuáles son las recomendaciones para mantener un equilibrio físico y mental?
- Hacer ejercicio para ser una persona activa, alrededor de 7 mil pasos diarios
- Alimentación mediterránea al estar comprobado que baja niveles de inflamación crónica
- Desconectarse del estrés
Te puede interesar....
Si esto no es suficiente, acudir con un especialista

¿A dónde puedo pedir ayuda o sacar cita para consulta?
El doctor Briones se encuentra en el Hospital Angeles Valle Oriente, en el piso 20 consultorio 2004 de la Torre de Especialidades Médicas o bien, comunicarse al teléfono 81-83-68-78-89 con extensión 32004.
Te puede interesar....